Política
El precio que la CUP pagará a Artur Mas por su retirada
EcoDiario.es
Apurando en las últimas horas, la CUP habría ganado: Artur Mas se retira como candidato a la Presidencia de la Generalitat en favor del alcalde de Girona, Carles Puigdemont.
Tras múltiples cesiones en materia social de Junts pel Sí a la CUP, solo quedaba un requisito para obtener el beneplácito de los anticapitalistas: que Mas se apartara de la investidura. La figura del presidente en funciones de Cataluña suponía, a su vez, una línea roja para JxSí, siendo la única opción presidenciable.
Sin embargo, las últimas tres horas han precipitado los acontecimientos ofreciendo una nueva alternativa con la que nadie contaba. Mas cede ante la última exigencia de la CUP.
Y sin embargo, una vez anunciado el trasfondo del acuerdo con la formación de izquierda radical, no ha sido el líder de CDC el único en hacer renuncias, pese a las apariencias. La CUP tendrá que firmar un acuerdo parlamentario que recoge cinco compromisos a los que tendrá que plegarse:
1. Los diputados de la CUP no podrán votar los asuntos parlamentarios en el mismo sentido que los partidos contrarios al proceso de independencia o al derecho a decidir.
2. Dos diputados de la CUP pasarán a formar parte del grupo parlamentario de Junts pel Sí, participando de modo normal en su actividad y asumiendo la posición del grupo en pos de la estabilidad del Govern.
3. Investir en la primera votación a la persona propuesta por Artur Mas de entre los nombres que conforman la lista de Junts pel Sí.
4. La CUP debe reconocer sus errores en su posición beligerante contra Junts pel Sí en relación al proceso independentista, que se ha visto en riesgo y que ha sufrido un importante desgaste social.
5. La CUP se compromete a renovar a su grupo parlamentario y a sus diputados con el objetivo de materializar un cambio de etapa y de asumir la autocrítica que les corresponde en el proceso negociador. Los relevos en el grupo parlamentario tendrán lugar inmediatamente después del pleno de investidura.
La CUP se defiende
Frente a este acuerdo, la CUP ha asegurado que sus diez diputados en el Parlament seguirán teniendo "voz propia", tras el acuerdo de investidura de este sábado, que contempla que dos diputados anticapitalistas se incorporarán a la dinámica del grupo parlamentario de JxSí de manera estable.
La diputada Eulàlia Reguant ha apuntado que estos dos diputados participarán en las deliberaciones de JxSí para velar por la hoja de ruta para la independencia, el proceso constituyente y el plan de choque "pero JxSí no pasará de 62 a 64 diputados ni la CUP de diez a ocho", ha advertido.
Reguant ha dicho que el candidato a la Presidencia de JxSí que será elegido este domigno, Carles Puigdemont, les encontrará "a su lado en todo lo que tenga que ver con el proceso constituyente", pero no ha precisado cómo emitirán sus votos en el pleno de investidura.
Sobre los dos diputados de la CUP que dimitirán para renovar el grupo parlamentario y simbolizar la asunción de los errores cometidos durante la negociación, ha dicho que esto "no pone en duda el trabajo y esfuerzo" del partido durante los tres meses de conversaciones.
Ha justificado las dimisiones como "una muestra de generosidad hacia JxSí", y ha sostenido que ya que Artur Mas ha dado un paso atrás aceptando su parte de responsabilidad, la CUP lo hace en los mismos términos.
Reguant ha precisado que la CUP decidirá "de forma colectiva" qué dos diputados dejan el acta, aunque seguirán trabajando con las mismas responsabilidades políticas y organizativas dentro del grupo parlamentario y de la organización.