Política

La CUP le da la 'puntilla' a Mas: apoyarían a un Govern liderado por Junqueras

    Mas y Junqueras, en un 'brete' por la CUP. <i>Imagen: EFE</i>

    EcoDiario.es

    Menos de 24 horas después de decidir finalmente no apoyar la investidura de Artur Mas como próximo presidente de la Generalitat, la CUP ha decidido poner más cartas boca arriba y a la negativa a Mas defendida hasta ahora ha añadido un nombre alternativo: Oriol Junqueras.

    Aunque desde que empezaron las negociaciones la CUP vio con buenos ojos que la investidura fuera la de Raül Romeva, cabeza de lista de JxSí, la dirigente del partido antisistema y número dos de la formación en el Parlament, Anna Gabriel, ha asegurado esta mañana, en el transcurso de una entrevista en Catalunya Ràdio, que la CUP apoyaría al líder de ERC como alternativa a Mas sin descartar a otro miembro del partido de Junqueras o al propio Romeva.

    Esta preferencia de la CUP es un claro mensaje a JxSí para que se descarte a Mas y el proceso soberanista siga sin necesidad de concurrir a nuevas elecciones. La enunciación de la misma supone, del mismo modo, la 'puntilla' de la formación anticapitalista a Mas: tras aplazar su investidura durante más de tres meses, finalmente se decanta por Junqueras, teórico aliado de Mas, pero también su mayor rival electoral.

    Lanzado este órdago por parte de la CUP, desde JxSí han asegurado plantarse y preferir nuevas elecciones que prescindir de Mas, cuyo liderazgo consideran innegociable. Sin embargo, esta brecha de última hora abierta por la CUP puede generar voces que aboguen por una salida gradual de Mas para que el procés siga adelante de la mano de Junqueras.

    El hecho de que ERC haya crecido en los últimos años, siendo la fuerza más votada en Cataluña en las elecciones europeas de 2014 y habiendo cosechado más votos que CDC el 20D refuerza la posición de Junqueras, quien, de hecho, en estas pasadas generales no quiso repetir la coalición de JxSí para el Congreso: toda una declaración de intenciones.

    Por otro lado, según apuntan hoy varios medios, los actores políticos involucrados no descartan un posible pacto de izquierdas entre ERC, Podemos y la CUP que deje sin escenario a CDC. En los próximos días se conocerán nuevas maniobras en este contexto de tacticismo postelectoral.