Política
Masivos actos de campaña electoral entre Madrid y Valencia
EFE
Madrid y Valencia se han repartido este domingo los principales actos electorales de los partidos políticos. En pleno ecuador de campaña, están teniendo lugar los mítines con mayor afluencia de los principales candidatos.
Así, mientras que Pablo Iglesias, Mariano Rajoy y Albert Rivera se han desplazado a Madrid; Alberto Garzón y Pedro Sánchez pusieron rumbo a Valencia esta mañana, llegando a coincidir en el mismo AVE desde la capital.
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, ha abierto su mitin en la localidad madrileña de Las Rozas con un recuerdo a los dos policías nacionales fallecidos en el atentado terrorista junto a la Embajada española de Kabul (Afganistán) y ha llamado a todos los partidos a estar unidos contra el terrorismo.
Asimismo, Rajoy ha alertado contra los "cantos de sirena" del populismo, del radicalismo y de la bisoñez" que, a su entender, no se presentan para gobernar sino que lo único que buscan el 20 de diciembre es sumar para echar al Partido Popular. A una semana de la cita con las urnas, ha pedido pensar a quién votar porque "puede uno encontrarse que vote a un candidato y acabe elegido otro" para gobernar tras los pactos postelectorales.
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, no ha conseguido este domingo llenar la plaza de toros de la localidad madrileña de Las Rozas en su mitin más multitudinario hasta ahora de la campaña electoral para las elecciones generales del 20 de diciembre.
En el PP han preparado el recinto para unas 4.300 personas incluyendo las sillas que ha colocado en el ruedo, según fuentes de organización del partido. Sin embargo, a pesar de que decenas de autobuses se han desplazado a este municipio desde otros puntos de Madrid, la plaza no estaba completa y en las gradas podían verse numerosos huecos.
Por su parte, Pedro Sánchez, el candidato del PSOE y líder de la oposición, ha logrado llenar este domingo 'La Fonteta' de Valencia con más de 8.000 personas, en el que ha sido el mayor mitin de la campaña del PSOE para estas elecciones generales.
Los socialistas valencianos, con el presidente de la Comunidad, Ximo Puig, a la cabeza, han logrado así organizar la mayor demostración de fuerza del PSOE en esta campaña, en la que, hasta ahora, sólo se habían hecho mítines de hasta 2.500 personas. Ese fue el lleno que tuvieron ayer sábado en Sevilla.
Sánchez ha elegido así Valencia para su mitin central de campaña, como ya ocurrió en la campaña de las autonómicas y municipales de mayo, cuando logró llenar la Plaza de Toros con más de 12.000 personas.
Rivera toma el escenario 'símbolo' de Podemos
Unas 10.000 personas han llenado este domingo el Palacio de Vistalegre de Madrid para participar en el acto central de campaña de Ciudadanos, de cara a las próximas elecciones del 20 de diciembre. Según ha explicado la organización, alrededor de 50 autobuses han trasladado a los simpatizantes de la formación desde diferentes puntos de toda España, aunque en su mayoría han viajado desde Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.
El presidente de Ciudadanos y candidato a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, ha afirmado en su intervención en este acto que su partido está compuesto por "gente normal haciendo cosas extraordinarias", y que si gobierna España tras las elecciones generales, serán "aliados" de esa gente. "Vamos a ser los aliados de toda esa gente normal", ha destacado en el acto central de campaña de su partido.
Ha señalado también que C's no propone "ocurrencias", sino cosas que "ya funcionan en los mejores países del mundo", entre los que ha mencionado Dinamarca, Alemania, Francia o Reino Unido. "Necesitamos un cambio sensato, posible", no "aventuras, bandos y división", ha subrayado en alusión a Podemos.
El encuentro de Garzón y Sánchez rumbo a Valencia
El candidato de Unidad Popular (UP) a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, se ha mostrado convencido de que esta opción está "en alza" a pesar de estar sufriendo una "campaña con palos en las ruedas y exclusión" y ha acusado a los partidos políticos, tanto a los tradicionales como a los llamados emergentes, de usar "la estrategia del voto útil". "El voto útil es vieja política y ha servido para consolidar los recortes y convertir votos de izquierda en votos de oligarquía".
El representante de Izquierda Unida ha realizado estas manifestaciones en Valencia, donde ha participado en un mitin en el Polideportivo del Cabanyal -que ha congregado a cerca de 2.500 personas-, en el que ha estado acompañado por los candidatos de EUPV-UP al Congreso de los Diputados y al Senado, Ricardo Sixto y Lorena Ruiz, y la número 2 de la candidatura a la cámara baja, Roser Maestro.
Alberto Garzón ha recordado durante su intervención su encuentro esta mañana de camino a Valencia en el AVE con el candidato del PSOE, Pedro Sánchez. "Cuando le he visto me ha recordado al 135 y a la estrategia del voto útil; entiendo que el PSOE lo haga, la lleva utilizando 30 años, pero me sorprende que también la usen aquellos partidos que dicen que quieren regeneración democrática".
Por su parte, el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido el voto este domingo, papeleta en mano, para cambiar España, para recuperar "la educación pública de calidad, la sanidad pública, el paro de los desempleados, la protección de la dependencia, la creación de empleo con derechos" y para "echar al amigo de Bárcenas de la Moncloa".
"En lo único que no ha recortado el PP ha sido en corrupción", ha proclamado el líder del PSOE, que ha viajado este domingo a Valencia con la 'número cuatro' de los socialistas al Congreso por Madrid, Irene Lozano. Es la primera vez en esta campaña que la exdiputada de UPyD le acompaña a un mitin fuera de su comunidad.
Ante los valencianos, Sánchez ha insistido en que sólo su partido puede ganar al PP. "Éste es el voto del cambio", ha proclamado, mostrando la papeleta del PSOE a las gradas, que le han aclamado como "presidente, presidente" y le han aplaudido hasta el final. De hecho, su intervención ha comenzado con una gran ovación, animada por los bombos de la Unión Musical Socialista, que como es habitual en esta comunidad, había 'calentado' la espera.
Podemos, en la Caja Mágica
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha presentado este domingo como el único candidato a la Moncloa capaz de construir en España un "proyecto conjunto" con todos los "pueblos", que acabe con la "impunidad" y que deje atrás "el pasado" y a los "señores de lo viejo". "Este país no puede quedarse atrapado en el pasado", ha proclamado.
"Váyase a casa, señor Mariano Rajoy", ha exigido ante los más de 10.000 simpatizantes congregados en la Caja Mágica.
Iglesias, que ha finalizado su discurso visiblemente emocionado, ha llamado a las "gentes corrientes", de todas las partes de España, a "tomar las riendas de la política" para ganar los comicios. "Están nerviosos, y con mucha dulzura, calma y ternura les vamos a ganar a ustedes las elecciones, señores de lo viejo", ha avisado.
El director de campaña de Podemos y número tres por Madrid, Íñigo Errejón, en el mitin central de campaña de Podemos en Madrid, en el que unas 10.000 personas asisten al acto en La Caja Mágica en el que Pablo Iglesias está arropado por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha aprovechado para marcar la diferencia con los actos que PP y Ciudadanos también celebran hoy en Madrid.
Ha presumido así de que su formación a diferencia de otros partidos, como PP y Ciudadanos (C's), no tiene que pagar autobuses para llenar sus mítines porque tiene "ciudadanía comprometida y pueblo" y no electorado.
Por su parte, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido la necesidad de votar a Podemos en las "elecciones épicas" del 20 de diciembre para dejar atrás "el oscurantismo" y conseguir que Madrid vuelva a ser una "capital del siglo XXI". "Madrid puede volver a ser nuestra capital", ha proclamado.
La alcaldesa, que ha sido una de las grandes protagonistas del mitin central de campaña de Podemos, celebrado en la Caja Mágica de Madrid, ha aprovechado su discurso para cargar duramente contra el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a quien ha exigido que se "lave la boca" antes de decir 'Sí se puede'.