Política

Junts pel Sí y CUP pactan la declaración que da inicio al proceso independentista


    AFP

    JxSí y la CUP han registrado este martes en el Parlamento de Cataluña una propuesta de resolución conjunta para que el pleno de la cámara apruebe el "inicio del proceso" independentista hacia una república.

    "El parlamento de Cataluña declara solemnemente el inicio del proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república", recoge esta propuesta de resolución que debería ser votada la próxima semana en la cámara, constituida el lunes tras las elecciones regionales del 27 de septiembre.

    Estas dieron una mayoría absoluta de escaños (72 sobre 135) en el parlamento a las dos listas independentistas, la transversal coalición Junts pel Sí (Juntos por el Sí) con 62 diputados, y la CUP (izquierda anticapitalista) con 10 diputados.

    Aunque no obtuvieron la mayoría absoluta de los votos (47,8%), los dos partidos se comprometieron a buscar un acuerdo para lanzar un proceso de independencia en esta región del noreste de España de 7,5 millones de habitantes.

    Con esta resolución, presentada antes de que estos partidos se pongan de acuerdo sobre quién debe liderar este proceso -la CUP no quiere reelegir como presidente a Artur Mas, el candidato de Junts pel Sí, por su liberalismo y las sospechas de corrupción en su partido- darán por iniciado este proceso. "Este parlamento y el proceso de desconexión democrática no se supeditarán a las decisiones de las instituciones del Estado español, en particular del Tribunal Constitucional", aseguran.

    Hasta el momento, el gobierno español de Mariano Rajoy recurrió a este tribunal para invalidar numerosas decisiones de las instituciones catalanas, entre ellas la convocatoria de un referéndum no vinculante sobre la independencia en 2014.

    El mismo lunes, Rajoy aseguró tener previstos los mecanismos para frenar una declaración de independencia en la cámara catalana y recientemente su formación, el Partido Popular, aprobó una reforma del Tribunal Constitucional que permitiría al alto tribunal suspender las autoridades o empleados públicos que no respeten sus decisiones.

    En la resolución, los partidos declaran "la voluntad de iniciar negociaciones" para hacer efectiva la independencia de la región y "lo pone en conocimiento del Estado español, de la Unión Europea y del conjunto de la comunidad internacional".

    También instan a empezar a tramitar la creación de la administración tributaria y del sistema de seguridad social del hipotético Estado independiente.

    Posible maniobra del PP

    El pleno extraordinario en el que prevén aprobar su propuesta resolución está pendiente del PP, que puede jugar una carta que obligaría a retrasar la sesión hasta al menos el 6 o el 9 de noviembre.

    Tras la sesión constitutiva de ayer del Parlament, los populares son los únicos que no se han constituido todavía como grupo, un factor que mantiene en vilo a JxS y la CUP, cuyos planes pasan por aprobar la resolución independentista antes del debate de investidura, que como muy tarde se celebrará el 9 de noviembre.

    Según establece el artículo 19.4 del reglamento del Parlament, los grupos parlamentarios deben constituirse formalmente en el plazo de "ocho días hábiles", a contar a partir del día siguiente a la constitución del Parlament, mediante un escrito dirigido a la Mesa de la cámara firmado por los diputados que se integrarán en él.

    Este hecho, según diversas fuentes parlamentarias consultadas por Efe, puede resultar determinante a la hora de aclarar cuándo deberá celebrarse el pleno extraordinario, ya que la fecha debe fijarla la Junta de Portavoces, un órgano que no puede constituirse hasta que no lo hayan hecho todos los grupos de la cámara.