Política

Romeva vincula la permanencia en la UE a obtener un mandato "incontestable" en el 27S

    Raül Romeva, cabeza de lista de Junts pel sí. <i>Imagen: EFE</i>.

    EFE

    El cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva, ha asegurado hoy, sobre la permanencia de una Cataluña independiente en la UE, que "estará muy condicionada" a obtener un "mandato democrático claro" e "incontestable" en un 27S en el que, ha advertido, el PP se "apropiará" del 'no' a la independencia.

    Así lo ha asegurado en rueda de prensa en el Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona, tras la primera reunión de trabajo conjunta de la candidatura.

    Romeva ha sido preguntado sobre las palabras del presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, quien esta mañana ha admitido que "indiscutiblemente" una Cataluña independiente quedaría "transitoriamente" fuera de la Unión Europea, aunque eso no significaría dejar el euro y se mantendrían "acuerdos de relación"

    El cabeza de lista de Junts pel Sí y exeurodiputado de ICV durante dos legislaturas ha aseverado que "no hay nada escrito" ni tampoco "hay un procedimiento sobre cómo debería hacerse", por lo que "todo depende de cómo se gestione políticamente la cuestión".

    "Desde esa perspectiva, es muy importante, necesario y fundamental que el 27S haya una mayoría clara, un mandato democrático claro de que esto es lo que quiere el pueblo catalán. Lo que suceda dependerá y estará muy condicionado a este mandato. El orden de factores debe pasar por tener primero ese mandato democrático y la secuencia de los hechos vendrá después", ha dicho.

    Romeva ha agregado así que "si hay un mandato democrático claro, la gestión de esta cuestión se hará pertinentemente", y ha subrayado que "Cataluña es Europa, ha sido Europa y seguirá siendo Europa, y la voluntad en todo caso es continuar siéndolo".

    El dirigente ha negado ningún tipo de "contradicción" o "controversia" entre las palabras de Sànchez y el discurso de Junts pel Sí, y ha insistido en que "es necesario tener el mandato democrático para después hacer lo que toca hacer". Y ha lamentado en cualquier caso la actitud del Estado y su "falta de credibilidad democrático" al haber "impedido" un referéndum legal y acordado.

    Pero Romeva ha ido más allá y ha recordado que en la noche electoral del 27S, "desde las estructuras del Estado" se contabilizarán los votos favorables y contrarios a la independencia, por lo que ha reclamado una victoria clara del 'sí'.

    "Nosotros tenemos muy claro cómo se tiene gestionar el 'sí', con garantías y mandato democrático. La cuestión es quién gestionaría el 'no'. Se lo apropiará el Gobierno del PP persiguiendo la tónica que hemos sufrido los últimos años, de restricción democrática, económica, en inversiones y menos autogobierno", ha avisado.

    De hecho, ha alertado de que, de vencer el 'no' a la independencia, las "consecuencias serán muy desfavorables", motivo por el que ha considerado "muy importante" que haya una victoria "incuestionable e incontestable del 'sí', porque si no tendremos muchas dificultades para gestionar cualquier escenario que no sea éste", ha dicho.

    El candidato ha recordado que su candidatura "nace de la ilusión, pero también de la necesidad, como también de la urgencia, pero también de la oportunidad", ya que "la alternativa es seguir como ahora o peor" y la "tendencia negativa seguro que no se detendrá".

    Por otro lado, sobre la comparecencia del presidente catalán, Artur Mas (número cuatro de la lista), en la diputación permanente del Parlament la próxima semana para explicar los motivos del 27S, y que ha sido criticado por la oposición al considerarla una decisión "electoralista", Romeva ha recordado que Mas es el presidente y "si considera que es lo que tiene que hacer es su potestad".