Política
Iglesias vuelve a desmarcarse de IU asegurando que conoce las "miserias e incapacidades" de la izquierda
EcoDiario.es
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha vuelto a desmarcarse, igual que hizo la semana pasada, de una posible convergencia entre su formación e IU que permitiese a ambos partidos concurrir juntos en las próximas elecciones generales, como le propuso Alberto Garzón.
En un artículo firmado por él mismo en el diario El País, Iglesias justifica su decisión y la de Podemos dejando claro, en primer lugar, sus orígenes de izquierda. Algo que, según él, le permite discernir sus lagunas: "Llevo la izquierda tatuada en las entrañas con orgullo y me reconozco en ella pero, quizá por eso, conozco bien sus miserias y, sobretodo, sus incapacidades".
Del mismo modo, y antes de exponer sus tesis, Iglesias pide perdón por el tono con el que criticó la andadura de IU en una entrevista en la que llegaba a llamar "cenizos" a algunos miembros de dicha formación, si bien les eja clara su postura: "Les pido perdón pero les pido también que atiendan el contenido".
El líder de Podemos comienza su argumentación remontándose a lo que él entiende como el último fracaso de la izquierda en España, que habría sido en la Transición: "En España, el fracaso de la izquierda comunista se constató tras la Transición democrática. [...] El fracaso de Mitterrand y su programa común en Francia, así como del compromiso histórico con la Democracia Cristiana del PCI en Italia, señalaron bien los límites de los referentes que había tomado nuestro Partido Comunista".
Un problema que, según Iglesias, se ha arrastrado hasta el presente y que sólo encuentra visos de solución ante la excepcionalidad social creada por un fenómeno como la crisis económica: "La izquierda sigue social y culturalmente arrinconada. La clave del momento excepcional que vivimos está en la politización de la frustración de expectativas de los sectores medios, ante su empobrecimiento progresivo".
El politólogo defiende que, aunque en 2011 el PP ganó por mayoría absoluta, hechos como el 15M evidenciaban un desgaste en el sistema y en los partidos tradicionales. Un caldo de cultivo que se agrandó según pasaban los meses y que, según Iglesias, IU no supo aprovechar: "A pesar de que el PP ganó las elecciones de 2011, ya entonces se percibían elementos de crisis en el sistema de partidos. Antes de nuestra irrupción, las encuestas señalaban la disminución de los apoyos electorales del PP y del PSOE. Ante la nueva coyuntura, Izquierda Unida tuvo su oportunidad; habría bastado simplemente con seguir el ejemplo de AGE en Galicia. Pero no la aprovechó".
Justificada esta primera andanada a IU, Iglesias responde en el artículo a aquellos que le acusan de que Podemos quisiera primera pactar con ellos para ahora rechazarles: "Cuando decidimos lanzar PODEMOS pensábamos que debíamos colaborar con la izquierda, por eso propusimos a IU y a otras fuerzas hacer unas primarias abiertas conjuntas. Creíamos que esa metodología podía ser un revulsivo; se trataba de que la izquierda se pareciera un poco más a la gente. Ignorábamos entonces que la arrogancia con la que se recibió nuestra propuesta nos iba a dar la oportunidad de llegar muy lejos".
Esta "arrogancia" que Iglesias atribuye a IU, propició el auge de Podemos al destacarse en solitario, según el dirigente 'morado': "Seguimos adelante solos y gracias a eso no nos vimos obligados a hacer concesiones a las formas conservadoras de la izquierda. Gracias a que la izquierda no quiso escucharnos pudimos poner en práctica nuestra hipótesis: que la geografía que separa los campos políticos entre izquierda y derecha hacía que el cambio, en un sentido progresista, no fuera posible".
Centrándose ya en la actual estrategia de Podemos, en la que no entra IU como tal, Iglesias analiza una de las mayores debilidades de su partido al enfrentarse al sistema: "Cuando el adversario, sea el PP o el PSOE, nos llama izquierda radical y nos identifica con sus símbolos, nos lleva al terreno en el que su victoria es más fácil". Toda vez que también justifica el pragmatismo en su formación: "Cuando insistimos en hablar de desahucios, corrupción y desigualdad y nos resistimos a entrar en el debate Monarquía-República, por ejemplo, no significa que nos hayamos moderado o que abandonemos principios".
Rescatando el postulado de la excepcionalidad del momento, Iglesias reclama unas "estrategias precisas" para aprovechar la coyuntura que dice no encontrar en IU, al pensar, como colofón, que la formación no busca una mayoría social e integradora por el cambio, sino una mayoría de izquierdas: "Respetamos las [estrategias] de otros compañeros pero no nos situaremos en terrenos que nos alejen de una mayoría popular que no es 'de izquierdas' (como quizá nos gustaría) pero que quiere el cambio".
Críticas de IU y el PSOE
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha acusado al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, de "dinamitar" la unidad popular para las próximas elecciones generales con sus ataques a la coalición de izquierdas, aunque ha rechazado entrar en su "juego" de los "insultos" y ha reivindicado la trayectoria histórica y política de IU y del Partido Comunista de España (PCE).
"Cada uno tenemos nuestra historia. Yo tengo la mía y eso no lo cambia nadie con ningún adjetivo ni calificación", ha defendido este lunes Cayo Lara en rueda de prensa después de haber sido objetivo de numerosas descalificaciones durante la pasada semana por parte de Pablo Iglesias.
Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha acusado este lunes al de Podemos, Pablo Iglesias, de actuar con "soberbia y prepotencia", especialmente con IU, y le ha subrayado que los gobiernos socialistas en las distintas comunidades autónomas van a trabajar para fortalecer los servicios públicos sin necesidad de que Iglesias les diga lo que tienen que hacer, sino porque "va en el ADN del PSOE".
En una entrevista en La Sexta recogida por Europa Press, Sánchez ha respondido así a unas palabras de Iglesias en las que éste le aconsejó "prudencia" y le avisó de que "en el momento en que (el PSOE) vuelva con el PP", Podemos romperá los acuerdos alcanzados con los socialistas en el nivel autonómico.