Política

León de la Riva augura en su despedida un futuro inestable para la convivencia

    León de la Rival, exalcalde de Valladolid. Imagen: EFE.

    EFE

    El exalcalde de Valladolid Javier León de la Riva se ha despedido hoy de los ciudadanos a través de una carta en la que lamenta que los resultados electorales en España perfilen "un horizonte inestable, que emborrona el futuro de la convivencia democrática" si se impone la "ambición partidista".

    "Ha llegado el momento de decir adiós", adelanta en el primer párrafo de su carta, publicada un día después de su comparecencia ante los medios de comunicación para anunciar, tras ser inhabilitado por una sentencia judicial por un caso de desobediencia, que delegaba en la primera teniente de alcalde, Mercedes Cantalapiedra, sus funciones como alcalde en funciones.

    León de la Riva, que recuerda sus "siete victorias electorales consecutivas", ve en peligro la convivencia democrática si los responsables políticos elegidos en las urnas "no anteponen los principios democráticos a la ambición partidista".

    El exregidor ve al PP y al PSOE como "los dos grandes partidos con capacidad para vertebrar la nación" pero que "han perdido la confianza de muchos españoles", aunque distingue entre su partido, que "sigue siendo la lista más votada en los grandes municipios", y los socialistas, a quienes ve "arrollados por movimientos populistas".

    Propuestas utópicas y radicales

    En su opinión, si las propuestas "utópicas y radicales" de los nuevos partidos se llevan a la práctica, "quebrarían derechos ciudadanos y arruinarían la economía española", por lo que ha pedido tomar una "postura crítica, escuchar aún más a la ciudadanía y adoptar los cambios precisos para reconducir esta situación".

    Para De la Riva, "una acción política responsable no debería asentarse exclusivamente en la obsesión por desalojar al PP de todas las instituciones públicas, sin que importe el precio que se deba pagar para conseguirlo".

    En este sentido ha considerado que aún están "a tiempo de evitar el sectarismo y de aplicar el sentido común y la responsabilidad democrática en el Ayuntamiento de Valladolid", con un funcionamiento de esta institución que "sume y no divida", por lo que ha hecho un llamamiento para que "antepongan el bien común a la ambición personal y partidista".

    Por esta razón, el exalcalde propone que se acuerde "un gobierno municipal de máximo consenso, para todos y no sólo para la mayoría, sin discriminaciones ni exclusiones".

    "¿Qué Valladolid queremos?", se pregunta León de la Riva, quien duda de que pueda presentarse "como triunfador" quien ha llevado a su partido "a obtener los peores resultados de la historia", en referencia al socialista Óscar Puente.

    Se cuestiona también si el futuro alcalde, que accederá al cargo previsiblemente con el apoyo de la plataforma Valladolid Toma La Palabra y Sí Se Puede, "piensa gobernar en contra de los 60.000 vallisoletanos que depositaron su confianza en el PP, el más votado en la consulta".

    Amor a Valladolid

    En un plano más personal y tras hacer un positivo balance de su gestión, León de la Riva ha proclamado en la parte final de su misiva: "Amo profundamente Valladolid, hasta el punto de haberle dedicado una parte sustancial de mi tiempo y de los desvelos de mi vida de madurez, muchísimo más allá, créanme, de lo que se entiende por 'política'".

    Ha recordado que tras renunciar a su condición de alcalde en funciones, a lo que no renuncia es a la ciudad de Valladolid, a la que dice haber defendido por encima de los intereses del PP y a la que ofrece su experiencia.

    "Si alguien considera que la experiencia acumulada en estos años al frente del Consistorio puede ser útil para mejorar la ciudad, puede contar con mi entera disposición", ha rematado León de la Riva.