Política

Anticorrupción investiga el despacho fundado por Montoro por un contrato posterior a su marcha

    Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. <i>Imagen: EFE</i>

    EcoDiario.es

    Anticorrupción investiga al despacho fundado por Cristóbal Montoro en 2006 y que abandonó en 2008, por presunta prevaricación en un contrato público de la Cámara de Comercio de España firmado en abril de 2012.  El despacho - Equipo Económico - ya ha respondido.

    Desde entonces y hasta ahora, buena parte del equipo profesional de este despacho está formado por antiguos colaboradores del ministro en su etapa del Gobierno Aznar, entre ellos, el exsecretario de Estado de Hacienda, Ricardo Martínez-Rico. En este despacho también trabajaban como asociados otros colaboradores del ministro Montoro de su época con Aznar. Entre ellos, Salvador Ruiz, exdirector general de la Agencia Tributaria; Francisco Piedras, exdirector del gabinete de la Secretaria de Estado; Manuel de Vicente, exjefe de gabinete Técnico de la Agencia Tributaria.

    La investigación intenta determinar si la adjudicación vulneró la Ley de Contratos del Estado y cómo y por qué se eligió ese bufete. La investigación se centra así en estos momentos en determinar por qué se adjudicó a dedo ese contrato sin sacarlo a concurso público, cuando la ley establece que a partir de 18.000 euros las adjudicaciones pueden ser directas.

    Según el diario El País, el despacho se encargaba de redactar un documento orientativo a modo de borrador para la nueva ley de cámaras y se quiere determinar si hubo prevaricación en la adjudicación, ya que el precio inicial del trabajo se rebajó de 216.000 euros a 90.000 euros. La investigación judicial llego a dudar incluso de que se el trabajo se hubiera llevado a cabo.

    A propósito de este contrato, una portavoz de la Cámara asegura que este trabajo se pagó con fondos privados y que en este organismo solo se aplica la normativa de contratación pública cuando se trata de programas o actividades financiadas con fondos comunitarios.

    Según un portavoz de la Cámara, en abril de 2012, el comité ejecutivo facultó por unanimidad "como un caso excepcional y urgente al anterior presidente, Manuel Teruel, para que buscara una consultora con experiencia administrativa para que llevara a cabo este análisis. Meses después el borrador presentado recibió el "consenso unánime" de las cámaras y se remitió al Gobierno.

    La investigación se inició el 10 de enero de 2014 con la apertura de unas diligencias de investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción y la petición de todos los contratos que firmó entonces el Consejo Superior de las Cámaras con empresas y proveedores durante los últimos cinco años, entre las que figuran firmas como Price Watherhouse, Deloitte, Indra y Erns and Young, entre otras consultoras. Tras 14 meses de investigaciones el foco de la Agencia Tributaria se centra el despacho Equipo Económico.

    Martínez Rico, responsable del despacho, declaró hace varias semanas en la sede de la Fiscalía acompañado por su abogado. También lo hizo Carmen de Miguel, secretaria en funciones de la Cámara, Manuel Teruel, expresidente de la misma, y el asesor jurídico de este organismo. En su comparecencia se les preguntó por el contrato y a estos se les requirieron las actas de las reuniones del comité ejecutivo.

    El Gobierno defiende a Montoro

    Por su parte,  el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha afirmado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "no tenía nada que ver" con el despacho de abogados y asesoría que fundó en 2006, Equipo Económico, "en la época en la que se formalizó ese contrato con la Cámara de Comercio".