Política
La Generalitat valenciana invertirá 627,5 millones en empresas que quiere privatizar
La Generalitat valenciana, presidida por Alberto Fabra (PP), tiene previsto gastar 627,5 millones de euros en empresas y compañías que podrían ser privatizadas a corto o medio plazo. Así, el presupuesto en el ejercicio 2014 ascenderá a 16.034 millones de euros, respecto al de 2013, aunque éste ha crecido al aumentarse el objetivo de déficit del 0,7 al 1,6%, unos 900 millones más. Valencia crea su impuesto sobre depósitos bancarios por si Montoro lo autoriza
Según los datos facilitados por el conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, este gobierno autonómico invertirá en la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la radiotelevisión valenciana (RTVV), la gestora de residuos Vaersa, el Aeropuerto de Castellón y la Ciudad de la Luz.
La EPSAR será la que recibirá una partida mayor, con 231,8 millones. Pese a ello, el gabinete de Fabra desea poner en el mercado la firma, que gestiona 442 instalaciones de saneamiento y depuración que tratan 500 hectómetros cúbicos anuales de agua. En 2012, ya se planteó la privatización de EPESAR y Vaersa, aunque no fructificó por dificultades jurídicas. Ahora, la Hacienda regional prevé recaudar 305 millones por la venta, enajenación o externalización de estas plantas.
La segunda asignación más abultada irá para la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, que percibiría 218,6 millones hasta el momento de su venta: a partir de verano de 2014 ya será privada. Los objetivos que se ha marcado el Consell es aumentar el número de turistas un 20% en 2016 y llegar a un 40% en 2019.
Además de estas tres empresas, el Ejecutivo de Fabra inyectará fondos en Vaersa (52,9 millones para la empresa de gestión de residuos, que tiene una situación análoga a la de EPSAR), el aeropuerto de Castellón (8,6 millones para un aeródromo sin aviones y que no verá aterrizar naves hasta, como pronto, el próximo verano) y la Ciudad de la Luz (8 millones). Las tres tienen colgado el cartel de 'se vende': el objetivo es superar los 300 millones de ingresos extraordinarios (lo que supondría un 68% más con respecto a 2013) y así conseguir liquidez para la tesorería.