Política

Artur Mas, condenado a dos años de inhabilitación por la celebración del 9N: "No me arrepiento, lo volvería a hacer"

  • Un año y nueve meses para Ortega y un año y seis meses para Rigau
  • Los tres juzgados han quedado absueltos de prevaricación administrativa
  • Mas anuncia que recurrirá la sentencia hasta llegar a Europa
Mas, Ortega y Rigau. Imagen: EFE

EcoDiario.es , Europa Press

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha sido condenado a dos años de inhabilitación por la celebración del 9N, la consulta sobre independencia celebrada en 2014. Además, deberá pagar una multa de 36.000 euros. La exvicepresidenta Joana Ortega ha sido condenada a un año y nueve meses de inhabilitación y una multa de 30.000, y a la exconsellera de Enseñanza Irene Rigau a un año y seis meses también por desobediencia y una multa de 24.000. En el caso de las exconselleras, se las condena  como colaboradoras necesarias. Los tres han sido absueltos de prevaricación administrativa.

Así lo señala la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña leída por el presidente del TSJC y ponente de la sentencia, Jesús María Barrientos, en presencia de los abogados de los tres inculpados. "Concertados entre sí para ello, decidieron mantener el proceso participativo anunciado", sostiene la sentencia. Así pues, el tribunal ha contradicho el argumento de las defensas de que el proceso participativo estaba en manos de los voluntarios: "Esos voluntarios estuvieron siempre bajo el control organizativo del Govern de la Generalitat".

El tribunal establece que los tres desobedecieron "consciente y deliberadamente" el mandato del Tribunal Constitucional (TC) al mantener la consulta sobre la independencia del 9 de noviembre de 2014 pese a la orden de suspenderla. La UE avala que el Constitucional suspenda de sus funciones a cargos públicos por incumplir sus fallos

"Concertados entre sí para ello, decidieron mantener el proceso participativo anunciado", sostiene la sentencia. Tanto Mas como las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau se enfrentaban a condenas de inhabilitación por desobediencia y prevaricación de 10 y nueve años respectivamente.

En su denuncia, el fiscal Emilio Sánchez Ulled consideró que se había dejado claro que los acusados desobedecieron de forma "patente, clara y caprichosa" la suspensión del TC y que no sólo siguieron con los preparativos -como los tres defendieron en el juicio- sino que los intensificaron de forma determinante tras el veto.

"No nos arrepentimos de nada"

Una hora después de conocerse la sentencia, los tres condenados han comparecido ante los medios. "El proceso por el que hemos sido condenados era algo que salió del pueblo, y a estos millones de personas les queremos dar las gracias y decir que haríamos exactamente lo mismo que hicimos. No nos arrepentimos de nada, somos demócratas y lo que teníamos que hacer era obedecer el mandato del pueblo en las urnas", ha asegurado Artur Mas.

Tras estas declaraciones, Mas ha matizado que a pesar de ello recurrirán la sentencia al considerarla injusta y "cogida con fórceps". "No tiene ningún sentido, es una sentencia que tocaba. Eso sí, no tenemos ninguna esperanza en que el Tribunal Supremo nos haga caso, pero nuestra idea es llegar a la justicia europea si es necesario, justicia en la que tenemos puestas muchas más esperanzas", ha indicado en rueda de prensa después de haberla conocido desde la sede del PDCat. 

En este sentido, el expresidente ha incidido en que "la justicia española no es igual para todos", tesis que ha defendido asegurando que el propio Estado español ha desobedecido en numerosas ocasiones a las sentencias del Constitucional, delito por el que ellos han sido condenados. "Hemos sido castigados por pensar diferente y en España se persigue a la gente por sus ideas, ha concluido mas en representación de los tres condenados.  

El abogado del expresidente, Xavier Melero, también ha lamentado la sentencia: "Nosotros estábamos por la absolución".

Por los mismos delitos está pendiente de sentencia del Tribunal Supremo (TS) el diputado de PDeCAT en el Congreso y entonces conseller de Presidencia, Francesc Homs, ya juzgado la semana del 27 de febrero por el alto tribunal y para quien la Fiscalía pide nueve años de inhabilitación.

Desde Cataluña, una de las primeras reacciones ha sido la de Carme Forcadell. La presidenta del Parlament ha mostrado su apoyo en Twitter a Mas, Ortega y Rigau por la "sentencia injusta. La democracia no se inhabilita, se ejerce". Poco después llegaba la del vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras (ERC), quien también ha transmitido su apoyo a Mas.

Al contrario, PP, PSOE y Ciudadanos han manifestado su respeto hacia una sentencia, aseguran, que castiga la desobediencia a la las leyes establecidas.