Ni PP ni PSOE se creen los sondeos electorales del 20D
EFE , EcoDiario.es
Los principales partidos políticos en liza no se creen los últimos sondeos electorales publicados. Por unos motivos u otros, sus representantes no les dan credibilidad y auguran "sorpresas" en el recuento del 20D.
Según publica el diario ABC, fuentes del Gobierno no se fían de los datos de las encuestas debido a que, al analizar la intención de voto hacia Ciudadanos y Podemos, no se incluye el factor conocido por los sociólogos como 'recuerdo de voto', y que engloba las últimas decisiones de voto en comicios anteriores.
Puesto que los partidos liderados por Albert Rivera y Pablo Iglesias son formaciones nuevas a nivel nacional, este factor, que es una variable muy importante en la estimación, queda huérfano en la interpretación de las encuestas.
El importante porcentaje de indecisos, un 41%, según el último dato del CIS, también deja dudas sobre la demoscopia de las últimas semanas.
El PP, en su caso, coincide en que será primera fuerza con todos los sondeos publicados, pero cree que podría aspirar a alcanzar el 30% de los votos. Fuentes del Gobierno también estiman que el 'batacazo' que han augurado algunos sondeos a los socialistas no será tal, y que la lucha principal enfrenta a Ciudadanos con Podemos.
El PSOE se queja de encuestas poco creíbles
Por su parte, el PSOE afronta la última semana de campaña con la convicción de que su candidato, Pedro Sánchez, "va de menos a más" y que la percepción de la calle es que será el próximo presidente, pese a unas encuestas que considera que no son "creíbles".
La mayoría de los sondeos apunta a la victoria del PP y a que Ciudadanos amenaza con alcanzar el segundo puesto, pero el PSOE da por hecho que el 20 de diciembre dará la vuelta a los pronósticos y acabará como primera fuerza, según fuentes de la dirección socialista.
Su optimismo se basa en que aún hay una amplia bolsa de indecisos que no concretarán su opción hasta el último momento, así como un alto porcentaje de voto oculto del que el PSOE sacaría provecho.
Otro motivo de confianza que alega Ferraz es que después de un comienzo de campaña "algo frío", al coincidir con el puente de la Constitución, va a haber un "acelerón" en la última semana y habrá una mayor movilización del electorado progresista.
El PSOE cree que el "todos contra Sánchez" de PP, Podemos y Ciudadanos le beneficia y prueba que es el gran aspirante a derrotar a Mariano Rajoy. "Hay una percepción clara en la calle de que Sánchez será presidente", analizan las fuentes.
Tendencia favorable para los socialistas
Ferraz se escuda para recelar de las encuestas en que los datos brutos de campo que maneja en las últimas semanas, "no los cocinados", señalan una tendencia favorable a los socialistas y cree "insostenibles" algunas proyecciones de voto.
Según el PSOE, Podemos está claramente "sobresestimado", al igual que ocurrió en vísperas de las elecciones andaluzas el pasado mes de marzo.
En el caso de Ciudadanos, la dirección del PSOE está convencida de que su controvertida propuesta sobre violencia de género "le va a pasar factura" y va a hacer que pierda muchos votos. "Ha empezado a desenmascarase. Cuando sacan la patita, se les ha visto el plumero", destacan los socialistas para hacer ver que son una fuerza de derecha.
El entorno de Sánchez declina hablar de cuántos diputados podría obtener el 20 de diciembre y discrepa de la estimación que dio el pasado jueves la secretaria de Estudios y Programas y número dos en la lista por Madrid, Meritxell Batet, quien cifró la horquilla entre 112 y 102 escaños. "Es una opinión suya que no compartimos", apuntan las fuentes.
El vaticinio de Batet haría que el PSOE rondara el resultado que obtuvo Alfredo Pérez Rubalcaba hace cuatro años, cuando logró 110 escaños, el peor resultado en toda la democracia, aunque se insiste en que el escenario actual es completamente nuevo y no da pie a comparaciones con 2011 por la irrupción de Podemos y Ciudadanos.
La dirección socialista se muestra satisfecha con la respuesta que los barones del partido y las federaciones están dando en campaña.
"No han defraudado en ningún mitin", valoran las fuentes, que restan importancia al hecho de que en lo que queda de campaña, no haya un acto a lo grande como exhibición de fuerza al estilo de los que hubo en el pasado en el Palacio de Vista Alegre de Madrid o en el velódromo de Dos Hermanas (Sevilla) con más de 15.000 personas.