Política

UPyD: "El Gobierno vende por unas lentejas la conciencia fiscal de los españoles"

    El partido de Rosa Díez ha criticado las reformas fiscales del Gobierno de Rajoy. <i>Imagen: Archivo</i>


    El diputado recordó al PP que en 2010 María Dolores de Cospedal calificaba el proyecto socialista de amnistía fiscal de "impresentable, injusta y antisocial" y aseguraba que "no es de recibo que a quien paga se le suban los impuestos y a quien no se le perdonen"

    Álvaro Anchuelo, portavoz económico de Unión, Progreso y Democracia, UPyD, ha reprochado hoy al ministro de Hacienda la amnistía fiscal aprobada por Consejo de Ministros. El diputado ha reafirmado el convencimiento de su grupo de que es imprescindible luchar contra el fraude, "algo paradójico cuando lo que nos trae hoy el Gobierno es una rendición, el reconocimiento de un fracaso".

    A su juicio, el perdón propuesto por el PP contrasta con el tipo que pagan algunos contribuyentes, de hasta el 52 por ciento. "Para el que cumple, imponen tasas impositivas suecas, para el que no, los limitan a un 10 por ciento", se quejó.

    Para ahondar en su crítica, Anchuelo recordó el discurso con el que en 2010 María Dolores de Cospedal denunció la amnistía fiscal del PSOE. Entonces, la número dos del PP calificó el proyecto socialista de "impresentable, injusta y antisocial" y aseguró que "no es de recibo que a quien paga se le suban los impuestos y a quien no se le perdonen". El diputado de UPyD fue más allá en su crítica: "El Gobierno ha vendido muy barata, por un plato de lentejas, la conciencia fiscal de los españoles".

    Según los cálculos del UPyD esta amnistía fiscal podría recaudar sólo un tres por ciento de todo lo defraudado en España.

    UPyD reclama soluciones coherentes

    Anchuelo apeló a las causas morales y sociales de la crisis para reclamar soluciones coherentes. "Desde tomo posesión este Gobierno ha mandado el mensajes de que se puede hacer caer un ayuntamiento, una comunidad o una caja de ahorros y no pasa nada. Ahora transmite que tampoco pasa nada por defraudar", argumentó. Siguiendo este razonamiento, explicó que para que una reforma fiscal sea un éxito, ésta debe ser irrepetible en el futuro y que los contribuyentes tengan la impresión de que se va a reforzar la supervisión fiscal, para evitar el fraude. "Pues bien, esta es la cuarta y pocos piensan que vaya a ser la última. Además, en lugar de reforzar la supervisión restan recursos a la Agencia Tributaria. Nadie se va a creer que con menos inspectores y menos recursos se recaudará más", criticó.

    Por último, Anchuelo exigió al Gobierno una reforma fiscal global y en profundidad que otorgue un horizonte claro a los contribuyentes y sustituya a ?los parches, ocurrencias y urgencias recaudatorias? que caracterizan la actual política del Gobierno.