País Vasco

Mondragón eleva sus ventas un 2,7% hasta los 11.580 millones


    Maite Martínez
    Bilbao,

    Las cooperativas de la Corporación Mondragón obtuvieron unas ventas de 11.581 millones de euros el pasado 2018, un 2,7 por ciento más que en 2017.

    La división artífice de este crecimiento fue la industrial, que finalizó el año con una facturación agregada de casi 6.000 millones, un 6,8 por ciento más y unos resultados de 230 millones, tres millones menos que el ejercicio anterior. Las ventas en el exterior representaron el 68 por ciento del total.

    El presidente de Mondragón, Iñigo Ucín, destacó la fortaleza del área industrial, "a pesar de la evolución a la baja de algunas actividades afectadas por la desaceleración internacional" y su positiva evolución en empleo, con la generación de 1.700 puestos de trabajo el pasado año y más de 8.000 en el último lustro. Su plantilla es de 38.722 personas y la del grupo, de 81.837 trabajadores.

    Optimismo en 2019

    Estas cifras y la "favorable evolución del grupo cooperativo" durante el primer cuatrimestre de 2019 apuntan al optimismo, a pesar de la "gran incertidumbre internacional", aseguraron desde Mondragón.

    El grupo vasco continúa con su proceso de internacionalización exterior, donde cuenta con 141 filiales, que emplean a más de 14.400 personas, y su apuesta por la inversión, que en el último quinquenio ha alcanzado los 1.989 millones de euros en el conjunto de las cooperativas.

    En 2018, Mondragón invirtió 420 millones de euros. De esta cantidad, 175 millones se destinaron a I+D, actividad en la que empleó a 2.081 personas, incluidos 15 centros tecnológicos y unidades de I+D de las empresas.

    El grupo cuenta con 496 familias de patentes, y ha presentado más de 120 propuestas a programas europeos de I+D. Según la corporación, tiene en ejecución más de 50 proyectos financiados por la Comisión Europea.

    El área de distribución, que incluye Eroski y a la agrupación Erkop, ganó 9,9 millones con unas ventas de 5.659 millones y es la que más empleo aporta al grupo, con 39.723 trabajadores.

    En el área de finanzas, Laboral Kutxa aumentó su beneficio consolidado un 10 por ciento respecto al ejercicio anterior, al alcanzar los 133,7 millones de euros y logró mantener sus holgadas ratios de liquidez y solvencia y mejorar su rentabilidad (7,9 por ciento), asi como su ratio de morosidad (4,51 por ciento).

    Por su parte, LagunAro EPSV finalizó 2018 con un total de 28.401 mutualistas activos, y un fondo patrimonial que ya alcanza la cifra de 6.169 millones de euros. Estos resultados se dieron en un ejercicio caracterizado por un contexto macroeconómico de ligera desaceleración que ha afectado a la baja a los índices bursátiles internacionales y, consecuentemente, a la evolución de sus inversiones (-3,4 por ciento de rentabilidad).