País Vasco

Siemens Gamesa sella su arraigo en Euskadi


    Maite Martínez

    Siemens Gamesa y el Gobierno vasco han firmado un acuerdo de intenciones con el que se pretende ligar a la multinacional con los proveedores vascos en materia de energía eólica.

    La alianza ha sido suscrita por el consejero Delegado de Siemens Gamesa, Markus Tacke, y por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia. Estará vigente hasta 2020 y, a partir de entonces, será prorrogable anualmente. A la reunión previa ha asistido también Enrique Pedrosa, CEO Onshore para el Sur de Europa y África de SGRE.

    Se trata de un acuerdo que contempla cinco áreas estratégicas de colaboración: cadena de suministro, digitalización de componentes de los aerogeneradores, ensayos para componentes de aerogeneradores, formación y colaboración con start-ups relacionadas con Industria 4.0 y digitalización. Con más de 770 proveedores y un volumen de compras a proveedores vascos de 420 millones en todo el mundo según datos de 2017, Siemens Gamesa mantiene un fuerte compromiso con los proveedores locales y se sitúa como una de las principales empresas tractoras de la región. Por ello, uno de los puntos del acuerdo se centra en impulsar proyectos de gestión avanzada de proveedores, así como en la mejora continua de la cadena de suministro y su implicación desde los estadios más incipientes del diseño de los aerogeneradores.

    La alianza promoverá también la digitalización de componentes y soluciones de los aerogeneradores. Las turbinas generan una gran cantidad de información que se puede utilizar para predecir comportamientos, permitiendo optimizar diseños para maximizar el rendimiento y producción de energía. Concretamente, la digitalización abarcará soluciones como sensórica, monitorización, big data analytics y ciberseguridad.

    Asimismo, la alianza entre Siemens Gamesa y el Gobierno Vasco permitirá continuar con los ensayos para estos componentes de los aerogeneradores, en los diferentes bancos de ensayo de Windbox, el primer Centro de Fabricación Avanzada Eólica de Euskadi.

    Además, esta colaboración público-privada fomentará acuerdos de colaboración con universidades y centros vascos de innovación que facilitarán el desarrollo de programas de formación y de prácticas que respondan a las necesidades específicas de la industria eólica vasca. A través de esta área estratégica, la compañía compartirá sus conocimientos con los jóvenes desde las primeras fases educativas universitarias y de formación profesional, presentándoles no solo un modelo de empresa tractora sino también una compañía atractiva en la que desarrollar su carrera profesional.

    Por último, Siemens Gamesa participará en los programas e iniciativas de start-ups impulsados desde el Gobierno Vasco, como el programa Bind 4.0 entre otros. De esta manera, la compañía formará parte de nuevas iniciativas empresariales a través de su colaboración con start-ups cuya actividad esté relacionada con la Industria 4.0 y la digitalización.

    Siemens Gamesa ha jugado un papel fundamental como compañía tractora en el desarrollo de la cadena de suministro eólica en Euskadi y quiere mantener esta posición. Con este acuerdo, aunará esfuerzos con el Gobierno Vasco, que ha identificado la energía eólica como área prioritaria y que, en consecuencia, quiere involucrar a las grandes empresas vascas del sector energético así como a sus proveedores.

    Presencia de Siemens Gamesa en el País Vasco

    La sede corporativa global de Siemens Gamesa, así como la sede para el negocio de eólica onshore se sitúan en Zamudio (Bizkaia). Así mismo, la compañía cuenta con dos fábricas en Euskadi, una en Asteasu (Gipuzkoa) y otra en Mungia (Bizkaia), dedicadas a la fabricación de multiplicadoras, así como cinco edificios de oficinas y un centro de I+D en el Parque Científico y Tecnológico de Zamudio.

    Además, Siemens Gamesa impulsa la innovación y la formación en energía eólica en Euskadi, a través de acuerdos y colaboraciones con distintas universidades, centros tecnológicos, participando activamente en las principales asociaciones empresariales.