País Vasco

Petronor abrirá las puertas de Repsol a las empresas vascas


    Carmen Larrakoetxea

    El nuevo presidente de la refinería de Petronor, Emiliano López Atxurra, se ha comprometido a potenciar a sus proveedores vascos, a través de la creación de una plataforma específica de proveedores, que les permita acceder también a las licitaciones de Repsol y que igualmente favorezca la internacionalización de estas empresas. La red de empresas proveedoras de la refinería vizcaína supera las 680 y el volumen de contratación con las mismas es superior a los 250 millones anuales.

    Además la filial vasca de la petrolera también favorecerá que investigadores y centros tecnológicos vascos puedan acceder a las instalaciones del Centro Tecnológico de Repsol para desarrollar proyectos de innovación en las áreas de petróleo y gas (Oil&Gas).

    Ambos compromisos componen la parte central del acuerdo marco suscrito entre el Departamento de Competitividad del Gobierno vasco y Petronor (firma controlada en un 85,98 por centro por Repsol y el 14.02 por Kutxabank), refinería que es una de las grandes empresas tractoras vascas que por si sola es el mayor inversor industrial de Euskadi, ya que sólo en actuaciones ordinarias ha invertido 170 millones en tres años, cifra que se eleva hasta los 1.020 millones si se incluye la inversión especial en la planta de coque.

    El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, recalcó que gracias a este convenio 'vamos a dar un paso adelante', por el cual los proveedores de la refinería 'tendrán la oportunidad de trabar mano a mano con Petronor', ya que podrán testar y probar sus avances en la refinería, para ser validados mediante una especie de 'sello Petronor', lo que beneficiará a su competitividad como empresas abriéndoles las puertas a nuevos clientes e incluso a operaciones internacionales.

    La consejera de Competitividad, Arantxa Tapia, destacó la potenciar de este acuerdo comparándolo en su día con lo que supuso la experimentación de CAF de su tranvía en Bilbao, lo que después le ha servido a la ferroviaria guipuzcoana para vender tranvías en decenas de países. Tapia recalcó la importancia que para la economía vasca tiene que las empresas tractoras como Petronor ayuden a asentar y a proyectar internacionalmente a sus proveedoras vascas.

    Plataforma de proveedores competitivos

    El convenio recoge el compromiso de crear una plataforma de suministradores altamente competitivos para el sector de petróleo y gas (Oil&Gas), para lo primero será identificar a los proveedores de estos sectores y evaluar su potencial como suministradores competitivos para el sector.

    Esta plataforma permitirá después establecer mecanismos de apoyo específico a esos proveedores para potenciar su competitividad y hacerles avanzar hacia modelos de gestión avanzada. En este ámbito el Gobierno Vasco se compromete a poner a disposición diversos instrumentos para el análisis competitivo de las empresas, tanto en el ámbito de la gestión (programa Innobideak-Kudeabide), como en el ámbito de la tecnología (RVCTi).

    Petronor, por su parte, pondrá a disposición de las empresas, con la colaboración de su personal experto, su conocimiento sobre los requerimientos del sector y las líneas de desarrollo futuro. Asimismo, se compromete a valorar y a promover la prueba de productos y servicios innovadores, controlando e informando a las empresas sobre los resultados y mejoras a introducir para hacerlos viables, y una vez alcanzados los resultados adecuados sirviendo de referencia y prescriptor para su introducción en el mercado.

    Red Vasca de Ciencia y Tecnología

    Como uno de los objetivo del convenio entre Petronor y el Gobierno vasco es potenciar el desarrollo tecnológico del sector en Euskadi, se prevé favorecer la participación de los los centros que componen la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e innovación (RCTVi) en proyectos promovidos por el Centro de Tecnología de Repsol. De esta forma los centros tecnológicos vascos podrán convertirse en 'potenciales socios' de las nuevas líneas de investigación de Repsol y también potenciar la experimentación de sus propias investigaciones en el específico centro de la petrolera.