País Vasco

Reflotan la unidad de nuevas tecnologías de Cegasa


    efecom

    Bilbao, 22 jun (EFECOM).- Un grupo de inversores vascos, liderado por extrabajadores de la antigua Cegasa, reflotará la unidad de negocio de nuevas tecnologías de este grupo con el objetivo de producir baterías de litio-ion de última generación, para lo que invertirá 8 millones de euros en 4 años.

    La unidad productiva de nuevas tecnologías de Cegasa se instalará en Bizkaia, en un lugar aún por determinar. El fabricante de pilas, con sedes en Vitoria y Oñati, entró en concurso de acreedores en 2014. La unidad de nuevas tecnologías era una de las que no tenía continuidad, mientras que el resto de divisiones fueron absorbidas en los últimos meses por fondos de inversión y otras compañías.

    Los inversores pretenden posicionarse en un plazo de cuatro años en el mercado de los sistemas de almacenamiento de energía, según han informado hoy por medio de un comunicado.

    Esta nueva firma, que se llamará EUS Energy Storage, tiene previsto incorporar de manera paulatina a los 18 trabajadores de la unidad de Nuevas Tecnologías de Cegasa, que hasta el proceso concursal del grupo había logrado importantes contratos para suministrar sistemas de almacenamiento de energía, pilas de combustible de hidrogeno y baterías de vehículos eléctricos a compañías internacionales.

    La nueva compañía, que empezará a operar en Bizkaia en los próximos meses y que tendrá una plantilla de 30 trabajadores, cuenta como socio de referencia con el grupo Reflectia, con sede en Bilbao y especializado en gases industriales alternativos, energías e innovación.

    También tiene el apoyo de otros grupos inversores industriales privados, de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno vasco, a través de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (SPRI), que han subvencionado el proyecto por medio del Programa de Creación de Empresas Innovadoras.

    EUS Energy Storage fabricará baterías de litio-ion de última generación, que actualmente todavía son prototipos de laboratorio y que irán destinadas al mercado eléctrico y de movilidad eléctrica, en el que permitirán duplicar y hasta triplicar la autonomía de los vehículos eléctricos.

    'Las baterías de segunda generación, las actuales, dan una autonomía media de 160 kilómetros; las de tercera les darán entre 400 y 600 kilómetros', explica Jorge Chacón, promotor del nuevo proyecto de almacenamiento energético y hasta hace unos meses director comercial de la Unidad Productiva de Nuevas Tecnologías de Cegasa Internacional.

    Estas baterías de gran capacidad tienen, asimismo, un amplio mercado en el sector de las energías renovables, que necesitan este tipo de sistemas para almacenar la energía generada y evitar fluctuaciones en la producción eléctrica.