Euskadi ahorra 730 millones en importaciones energéticas en el primer trimestre del año por la caída del precio del petróleo
- Sin el efecto energía las exportaciones crecen un +0,9% y las importaciones un +9,2%
Carmen Larrakoetxea
El valor de las importaciones de productos energéticos se ha reducido un 43,1% por ciento en el primer trimestre del año, lo que se traduce en un ahorro directo de 729,4 millones de euros en la factura energética vasca por la caída del precio del petróleo. Así, mientras el valor de las importaciones energéticas del primer trimestre de 2014 ascendió a 1.693 millones de euros, en los tres primeros meses de este año ha quedado rebajada a 964 millones, según se desprende de los datos de la Encuesta de Comercio Exterior del instituto de estadística Eustat.
Pero la bajada del precio de los productos energéticos también ha tenido un efecto negativo en las exportaciones vascas de este tipo de materias, en este caso el descenso en el valor de las exportaciones vascas relacionadas con energía y minerales se reducen un 58,6%, pasando de los 710,8 millones de 2014 a 294,6 millones de este año, lo que arroja una disminución del valor de las ventas del 416 millones.
Por tanto un balance neto del impacto de la caída del precio del petróleo sobre el comercio exterior vasco y, por lo tanto, sobre la factura energética vasca, rondaría los 313 millones de ahorro.
La fluctuación del precio de los productos energéticos ha ce que el balance total del comercio exterior vasco en el primer trimestre de 2015 arroje un descenso de las exportaciones totales del 7%, al alcanzar los 4.995 millones. Pero si se descuentan los productos energéticos, las exportaciones vacas se mantienen en niveles similares a los del año pasado, incluso aumentando un 0,9%, hasta sumar 4.701 millones.
Por el lado de las importaciones, el balance total del primer trimestre presenta una caída del 11,3%, al arrojar una cifra de 3.827 millones; pero si se resta el efecto de los productos energéticos se aprecia muy claramente que las importaciones crecen un 9,2%, hasta sumar 2.863,4 millones.
El saldo neto ha sido positivo y se traduce en un superávit comercial de 1.168 millones de euros, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 130,5%. Si se excluyen los productos de naturaleza energética, el saldo comercial no energético arroja un superávit de 1.838 millones, lo que supone una tasa de cobertura para estos productos del 164,2%.