País Vasco

Euskaltel, Aernnova y Dominion fijan sus miras en la bolsa para crecer

  • CIE Automotive está preparando su filial para que crezca a través del parqué
Fachada de la bolsa en Bilbao.

Carmen Larrakoetxea

Tres importantes compañías vascas han manifestado abiertamente su interés por salir a cotizar a bolsa como estrategia para captar financiación para apuntalar sus planes de crecimiento: Euskaltel, Aernnova y Dominion. Más noticias en la nueva revista gratuita elEconomista País Vasco

Euskaltel quiere crecer fuera del País Vasco y tener un papel protagonista en el proceso de consolidación del sector de las telecomunicaciones; Aernnova está en fase de claro crecimiento y mira a la bolsa como estrategia para su reforzamiento financiero; y CIE Automotive, principal accionista del grupo Dominion, considera que ya es hora de que su filial de servicios tecnológicos se dé a conocer más directamente en el mercado.

Las últimas empresas vasca en salir a cotizar han sido Masmovil Ibercom en 2012 y en marzo pasado lo hizo NBI Bearings Europe, aunque ambas han utilizado la vía del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). NBI apenas lleva tres meses cotizando y ya se ha revalorizado un 23%.

Lanzarse a bolsa ha sido determinante en la transformación de Masmovil Ibercom, que, de ser una pyme que facturaba 7,37 millones en 2012, tras un intenso proceso de compras y absorciones ahora está entre las seis mayores compañías de su sector y para 2017 tiene una previsión de facturación de 200 millones de euros. Masmovil quiere dejar el MAB y pasar al Mercado continuo.

Decisión en junio

Al igual de lo que ha ocurrido con el mercado financiero español en los últimos cinco años, en que se ha reducido exponencialmente el número de bancos, ahora en el sector de las telecomunicaciones ocurre algo similar.

Los movimientos como Vodafone comprando Ono; Orange haciendo los propio con Jaztell; y otros pequeños operadores como Masmovil Ibercom absorbiendo a pequeñas compañías, coloca ahora todas las miradas en los tres operadores de cable independientes: el vasco Euskaltel, el asturiano Telecable y el gallego R.

Euskaltel es una compañía con una gran penetración en el mercado vasco (con una cuota de mercado superior al 40%), donde prácticamente tiene todo su nicho de negocio, salvo algunos contratos de soporte como operador móvil virtual. Este carácter de empresa local es al mismo tiempo su fuerza y también parte de su debilidad. El operador naranja sabe que si quiere mantenerse independiente, poder crecer y expandirse y al mismo tiempo asegurar su arraigo en Euskadi tiene que tomar el liderazgo en el proceso de concentración de los operadores de cable. En mayo de 2014 dejó muy claro que tiene puestas sus miras en una integración con la asturiana Telecable y la gallega R, que permita configurar un potente operador de cable independiente.

En este contexto surge la iniciativa de analizar la conveniencia de cotizar en bolsa. Así Euskaltel tiene trabajando a los bancos de negocios UBS y JP Morgan en las valoraciones, prospecciones de mercado y condiciones de la posible Oferta Pública de Venta (OPV). La decisión definitiva de salir a cotizar y en qué condiciones se adoptará en el consejo de administración del próximo mes de junio.

En virtud de los cálculos hechos por elEconomista, Euskaltel podría tener una valoración global de 1.370 millones, pero si se le aplicase una rebaja del 10% para ganar atractivo frente al sector, su precio rondaría los 1.230 millones. Dentro de la bolsa española, ocuparía el puesto 57, por delante de Hispania, Vidrala y CAF.

Aernnova preparada

El presidente de Aernnova, Ignacio López Gandasegui, fue muy claro hace unos meses al especificar que en sus planes de crecimiento 'también contemplamos el reforzamiento financiero' para lo cual barajan 'la posibilidad de estar en bolsa'. Esta compañía aeronáutica espera cerrar este año con 650 millones de facturación y un ebitda de más de 100 millones.

Tras una profunda reordenación de su accionariado, actualmente Aernnova está controlado sólo por dos accionistas: por su equipo directivo, con el 53%; y el fondo suizo Springwater con el otro 47%. Desde la compañía se apunta a que la salida a bolsa podría producirse con el horizonte de 2017, pero tal vez con la simplificación accionarial ya realizada podría acelerar el proceso.

La nueva Dominion

El grupo Dominion ha quedado constituido como una división independiente dentro de CIE Automotive, grupo de componentes de automoción que cotiza en bola.

Esta nueva división concentra las actividades de servicios tecnológicos y está ya en 25 países, con 6.000 trabajadores y unas ventas de 500 millones. CIE Automotive quiere que Dominion siga creciendo, pero que lo haga a través de bolsa.