El sector del metal de Vizcaya necesitará contratar a casi 1.000 trabajadores en seis meses

    Presentación de la Encuesta de Coyuntura de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM)


    A pesar de que el paro es uno de los problemas más graves de la economía, hay sectores que empiezan a crecer, en los que se crea empleo, pero que se ven con la paradoja de que no encuentran personal cualificado para las nuevas contrataciones. Este es el caso de las empresas del sector del Metal en Vizcaya, que según explicó el presidente de la patronal FVEM, José Luis López Gil, se crearán entre 500 y 1.000 puestos de trabajo en el primer semestre de 2015.

    El sector del metal de Vizcaya logró incrementar su facturación media un 4% en 2014 y las perspectivas para este año apuntan a que seguirán creciendo en negocio y también repuntará el empleo, especialmente en los subsectores de equipos de transporte, maquinaria y, en menor medida, en los de componentes eléctricos y electrónica.

    En la encuesta de coyuntura que realiza la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), para el primer semestre de este año se espera una leve mejora de la actividad y la cifra de negocio de las empresas, aunque aún de modo contenido.

    Un 70% de las empresas mantendrán su plantilla actual, ya que consideran que están ajustadas a sus necesidades productivas, mientras que un 21% las tienen sobredimensionadas, pero si realizan ajustes serán pequeños. Por último hay un 9% de las empresas que dicen que necesitan contratar personal, pero al mismo tiempo que están teniendo dificultades para encontrar personal con cualificación. Un 14% de las empresas encuestadas apuntan este factor como una de sus preocupaciones.

    En este contexto, el presidente de la FVEM, José Luis López Gil se lamenta de que a la hora de escoger los estudios muchos jóvenes no contemplan la posibilidad de ir hacia formaciones técnicas y muchas especialidades no llegan a cubrir las plazas que ofertan los centros formativos. 'A la gente joven le gusta más la moqueta, el taller no está de moda, y tampoco conseguimos acercar ese mundo a las mujeres, que se incorporen a los talleres'. En este contexto, López Gil inistió en que cuando la actividad económica repunte de una manera más sólida 'la falta de personal puede ser un gran problema'.

    En esta línea abogó por potenciar al máximo la Formación Dual (sistema que combina la realización de estudios de Formación profesional con prácticas laborales en empresas).

    Salarios, clima laboral y sentencias del Supremo

    El presidente de la FVEM, José Luis López, indicó que la recomendación de la asociación es que las empresas mantengan las condiciones laborales (salario, jornada, etc) , puntualizando que la actualización de los salarios debe ir acorde a la situación de cada empresa.

    López Gil volvió a lamentar la falta de diálogo social y reclamó que se recupere la negociación sectorial en Vizcaya. A raíz de la última Sentencia del Tribunal Supremo por la que a falta de nuevos convenios se mantiene el anterior para los trabajadores que estén en activo, el director de la FVEM, Jaime Fernández Alcedo, reconoció que 'no sabemos dónde estamos' y descarta que las empresas del metal de Vizcaya vayan a ir hacia un panorama de doble escala salarial para sus trabajadores nuevos. Desde la FVEM piden que cuanto antes se despejen las incertidumbres legales en materia laboral.