País Vasco

El Gobierno vasco compensa el aumento de jornada con la mejora económica de las bajas por enfermedad

  • Se aprueba el incremento de 22,5 horas de jornada laboral anual


El consejo de Gobierno ha decidido hoy suavizar las condiciones económicas que aplica a las bajas por enfermedad común a sus trabajadores, después de que el anterior Ejecutivo socialista las modificase en enero de 2012. A partir de ahora las bajas superiores a los 21 días pasarán a cobrar el 100% del sueldo y no se penalizarán las bajas cortas si se repiten. La medida coincide con la aprobación del incremento de la jornada laboral anual en 22,5 horas.

El Ejecutivo de Urkullu mantiene el recorte para las bajas de hasta tres días que cobrarán el 50% de su retribución. Pero elimina la reducción al 40% para la segunda baja del año y sucesivas. Entre los días 4 y 20 de enfermedad no habrá variaciones, los empleados públicos dependientes del Gobierno vasco se les abonará un complemento hasta alcanzar el 75% de las retribuciones.

Donde se produce una mejora sustancial será en las bajas de entre 21 y 44 días, que en la etapa de Patxi López, tenían derecho a un complemento retributivo hasta el 85%, que el nuevo Ejecutivo ha elevado hasta el 100%, tasa que lógicamente también se aplica para las bajas superiores a 45 días.

Por otra parte, como ya estaba anunciado, el consejo de Gobierno ha hecho efectiva la aprobación del aumento de la jornada laboral de sus funcionarios. Así el 'Decreto por el que se establece la jornada de trabajo anual para el personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi' fija la jornada laboral en las 1.614 horas y 30 minutos. Además también reduce de 6 a 3 los días de permiso por asuntos particulares.

Esto supone un aumento de la jornada total anual de 22 horas y 30 minutos, de manera que los casi 70.000 trabajadores tendrán una jornada efectiva de 1.592 horas al año. El portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, explicó que ahora deberán reunirse las mesas sectoriales para acordar la forma de estructurar los nuevos horarios.

Erkoreka ha insistido en que no se destruirá empleo público, que se mantienen las plantillas, pero ha reconocido algún 'daño colateral' en materia de sustituciones, harán encesarias menos contrataciones, fundamentalmente en los Departamentos en que se trabaja a turnos, como Osakietza y Ertzaintza.

Además recordó que con esta estructura de jornada laboral los trabajadores públicos aún se mantienen por debajo de la jornada prevista para los trabajadores de las empresas privadas.