Ibermática mantendrá estrategia en su plan a 2022: compras de compañías y nuevos servicios
Maite Martínez
Bilbao,
Ibermática, compañía que opera en el sector TIC, cerró el año del coronavirus con crecimiento en todos los conceptos de su negocio, además de crear casi 300 empleos. Con nuevo plan a 2022, la firma vasca prevé seguir con cifras positivas y al alza y continuará con su estrategia de adquisiciones y lanzamiento de servicios para posicionarse en el mercado.
Ibermática cerró 2020 con un importante crecimiento en todos sus indicadores principales. Así, a pesar de haber sufrido una importante contracción del mercado, retrasos en la ejecución de algunos proyectos por causas ajenas, y haber incrementado los gastos para hacer frente al coronavirus, logró aumentar sus ingresos un 7,7%, pasando de 240 millones de euros en 2019 a 258,4 millones este año.
Su beneficio bruto creció un 21,7%, de 6 millones a 7,3 millones; y el ebitda (beneficio antes de impuestos) un 37%, desde los 13,3 millones de euros en 2019 a los 18,2 millones en 2020, el dato más alto de los últimos diez años. Además, aumentó su volumen de contratación en 6,1 millones de euros, hasta los 226,4 millones, y creó 270 empleos, con lo que suma ya 3.788 profesionales.
El director general y consejero delegado, Juan Ignacio Sanz, ha señalado a las nuevas líneas de oferta lanzadas en el marco del plan estratégico 2018-2020 como responsables del incremento de ingresos. En esta línea, ha recordado que se invirtieron seis millones en estos nuevos servicios, "que nos han permitido ganar contratos por 80 millones de euros".
Crecimiento en 2021 y 2022
De cara a 2021, Ibermática prevé seguir creciendo "para alcanzar los 270,6 millones de euros de ingresos, con un BAI de 10,7 millones y un ebitda de 24 millones, logrando un volumen de contratación de 395 millones de euros", ha adelantado Sanz. En su nuevo plan a 2022, continuará con la misma estrategia y con el aumento de sus principales dígitos empresariales.
Para lograrlo, la compañía potenciará las líneas de oferta creadas alrededor de tecnologías como Analytics, Inteligencia Artificial, DevOps o Hybrid IT, entre otras. "Asimismo, seguiremos con nuestra política de compra de empresas, tras las completadas con IDS en 2018 e ITS Security en 2020, un elemento fundamental para que una compañía crezca y se desarrolle en el futuro", según el consejero delegado de Ibermática.
En este sentido, Sanz ha asegurado que se encuentra en negociaciones con varias empresas para la próxima adquisición de una compañía del sector de analítica de datos, operación que se completará este año "aunque no antes del verano".
Ibermática también ha lanzado la unidad Next Ibermática, en la que un equipo de expertos impulsa proyectos de digitalización susceptibles de captar fondos europeos, acompañando a sus clientes durante todo el proceso de presentación y ejecución.