País Vasco

De cazos de excavadora a mascarillas innovadoras para afrontar la crisis

  • La empresa alavesa Grado Cero crea BSafe para mantener sus 85 empleos
Beatriz Díaz Ruiz de Arbulo, gerente de BSafe. eE

Maite Martínez
Bilbao,

Grado Cero, empresa alavesa dedicada a la fabricación y comercialización de implementos para excavadoras como cazos, enganches rápidos y cabezales, entre otros, exportaba sus productos a más de 50 países a principios del pasado 2020 y su facturación era cercana a los 20 millones de euros.

La llegada del coronavirus, el confinamiento, el parón de la actividad y la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia paralizaron al mundo pero no a los responsables de la compañía, que enseguida empezaron a plantearse medidas y acciones para mantener sus 85 puestos de trabajo.

Grado Cero ha pasado por otras situaciones difíciles desde su nacimiento en 1990, pero nunca se ha resignado al devenir. Por ejemplo, en la anterior crisis de 2008 sus directivos optaron por sacar al mercado en pleno periodo de recesión, productos nuevos con un alto valor tecnológico, lo que permitió a la empresa no solo capear el temporal y mantener los empleos, sino también salir fortalecida.

Y precisamente otra vez la innovación industrial, ahora al servicio de la salud, fue la respuesta encontrada por el grupo alavés para mantener su actividad ante la crisis sanitaria actual.

Resiliencia y diversificación

Aunque nada tenía que ver con su negocio tradicional, Grado Cero apostó por la fabricación de mascarillas ante el desabastecimiento generalizado. Y así surgió BSafe, como spin off de Grado Cero, en abril de 2020, una historia de resiliencia y diversificación.

¿Pero por qué mascarillas? "Además de mantener la actividad y los empleos, sentimos que teníamos que hacer algo ante las muertes que el virus estaba ocasionando y ayudar de algún modo a la sociedad", explica Beatriz Díaz Ruiz de Arbulo, gerente de BSafe.

"Las negociaciones con los vendedores chinos eran lo más parecido a un bazar persa"

Después de un breve análisis del mercado de las mascarillas y viendo que en España apenas existían fabricantes, la compañía se fijó en China. Grado Cero asumió una inversión de casi dos millones de euros para adquirir siete líneas de montaje.

Cinco semanas después de aquella "arriesgada inversión", afirma la gerente de BSafe, las máquinas fueron llegando por etapas al polígono de Júndiz en Vitoria, "donde hubo que rehacerlas por completo". Las negociaciones con los vendedores chinos -recuerda Beatriz Díaz- "eran lo más parecido a un bazar persa, donde todo se compraba y todo se vendía al mejor postor. Una locura no exenta de riesgo que se gestó a golpe de whatsapp".

Desde entonces, las máquinas y el personal de BSafe no han parado de trabajar y si bien se han producido picos de subidas y bajadas, la actividad mantiene una cadencia regular, explican desde la compañía vasca.

Aumento de producción

De hecho, BSafe -que es el único fabricante alavés de mascarillas- ha tenido que desarrollar más máquinas para fabricarlas y ahora duplica su producción hasta las 30.000 unidades al día, teniendo capacidad de ampliar hasta 50.000 unidades y contratar más personal para dar salida a los encargos que llegan de todo el país.

Como consecuencia de este crecimiento, la empresa ha lanzado una web de comercio electrónico para reforzar su canal de venta tradicional, el pequeño comercio.

Desde el principio, todos los modelos que BSafe ha sacado al mercado se han fabricado bajo los criterios de calidad y homologación. "Las mascarillas de BSafe están certificadas con los requisitos de UNE 0064-1:200, cuentan con una eficacia de filtración bacteriana (BFE) del 99%, y una respirabilidad de 42,3 Pa/cm2. Es decir, son seguras y fiables", asegura la gerente.

Ha desarrollado la 'BSafe Anti Vaho', la única del mercado que impide que las gafas se empañen cuando se usa la mascarilla

Además, se ha apostado por diseñar modelos singulares y únicos. Primero fue la 'BSafe Dynamic', la única mascarilla que se podía llevar colgada del cuello gracias a la incorporación de un cordón que reducía las posibilidades de contagio al evitar estar en contacto con superficies.

Y recientemente se ha desarrollado la 'BSafe Anti Vaho', la única del mercado que impide que las gafas se empañen cuando se usa la mascarilla. Teniendo en cuenta que dos de cada tres personas en España utilizan lentes en su día a día, el impacto de este tipo de mascarilla está siendo espectacular.

"Nosotros no tenemos constancia de que existan otros modelos en el mercado, pero el nuestro está registrado y patentado en tiempo y en forma", explica Beatriz Díaz. Asimismo, "somos las más baratas en calidad-precio y cuando estamos jugando con nuestra salud y la de los demás, hay que apostar por la seguridad y la salud. No se trata de taparnos la boca, sino de protegernos ante un virus letal", comenta.