País Vasco

Calvo y Erkoreka 'amarran' la reunión en Madrid sobre las transferencias vascas

  • Encuentro previo entre vicepresidenta y vicelehendakari para atar 'cabos sueltos'
Josu Erkoreka y Carmen Calvo, en su reuni?n en Madrid. IREKIA

Maite Martínez
Bilbao,

El 25 de enero, el 26 de febrero y el 2 de marzo han sido las fechas clave para asegurar prácticamente el éxito de la reunión que mantendrán este miércoles, en Madrid, el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, y la consejera vasca de Autogobierno, Olatz Garamendi, sobre las transferencias vascas.

Urkullu en Madrid. Un mes después, el pasado viernes 26 de febrero, el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska visitó Euskadi y departió con el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, sobre la citada materia. Y el triángulo de citas se cerró este martes en la capital de España entre la vicepresidenta, Carmen Calvo y su homólogo vasco.

Además de cumplir con lo prometido al PNV por su apoyo al Gobierno central, todos estos encuentros han tenido un objetivo común: completar el siguiente bloque de los traspasos pendientes a Euskadi recogidos en el Estatuto de Gernika, entre ellos prisiones y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), previstos para este mes de marzo. También, se incluyen otras cesiones como transporte por carretera, ordenación del litoral, y los códigos bibliográficos ISBN e ISSN.

Tras el despliegue realizado, de la reunión entre Iceta y Garamendi debería salir un acuerdo y la próxima convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias.

Cumplir el cronograma

Además de un acuerdo inminente sobre el segundo bloque de materias, Josu Erkoreka logró de la vicepresidenta el compromiso para "seguir avanzando en el desarrollo del Estatuto de Gernika y cumplir el cronograma de transferencias pendientes pactado" entre ambos Ejecutivos.

En el encuentro entre Carmen Calvo y el vicelehendakari se trataron otros temas de interés como el desarrollo del autogobierno vasco, la lucha contra el coronavirus y los fondos europeos. Sobre la pandemia, analizaron el funcionamiento de la cogobernanza en la gestión de la Covid-19, así como el marco jurídico. En este sentido, el Gobierno vasco presentó el martes un informe jurídico que avala una ley vasca antipandemia. El objetivo de la misma es evitar que decisiones de la Justicia puedan dejar sin efecto las restricciones adoptadas.

Erkoreka y Calvo acordaron seguir trabajando de forma conjunta ante los desafíos futuros y que celebrarán encuentros bilaterales para resolver los "asuntos políticos e institucionales pendientes".

16 millones de euros

Son las ayudas directas que aprobó el Gobierno vasco dirigidas al comercio minorista de textil y calzado. Este programa se suma al Plan de resistencia para turismo, hostelería y comercio y que sobrepasa los 100 millones de euros, 70 durante 2020 y 37 en 2021. Se destinarán 4.000 euros a los establecimientos con 1-9 trabajadores y 4.500 euros a los de 10 o más.