PNV se replanteará el apoyo futuro a Sánchez tras traicionar su confianza
- Da un toque de atención con el respaldo a los populares en la Mesa del Senado
Maite Martínez
Bilbao,
La crisis provocada por el coronavirus va a marcar un antes y un después en ámbitos como el político. La gestión que está realizando el Gobierno de Pedro Sánchez está afectando a relaciones asentadas y consolidadas en el tiempo, como la que mantiene el PSOE con los nacionalistas vascos.
El punto de inflexión en el buen funcionamiento de este 'tandem' ha sido el último decreto del Ejecutivo central, sobre la parada de la actividad productiva no esencial como medida para frenar la propagación del Covid-19. Y el PNV avisa que se replanteará apoyos futuros.
Tras la petición expresa del lehendakari Iñigo Urkullu de que el decreto se adaptara a la realidad productiva de cada autonomía y el caso omiso hecho por Madrid, la dirección del PNV ha manifestado su descontento con el trato recibido.
Ignorado y desatendido
El PNV, que preside Andoni Ortuzar, considera que ha sido ignorado y desatendido por el Gobierno en la gestión de la lucha contra la pandemia y afirma que su confianza en el Gobierno de Sánchez ha recibido "un duro golpe y ha quedado resentida".
Según ha señalado el Euskadi Buru Batzar (EBB), "un Gobierno en minoría debe saber, por mucho estado de alarma que esté en vigor, que sigue en minoría y debe tener muy presente por qué está donde está, y gracias a quien está donde está".
Sánchez tiene que tener presente gracias a quién está donde está, dice el EBB
De esa manera, la formación 'jeltzale' ha avisado a su socio en Madrid que se planteará apoyos futuros al Gobierno de Pedro Sánchez y que hará valer el peso e importancia que tienen los seis escaños nacionalistas.
Llamada de atención
La primera llamada de atención en este sentido no se ha hecho esperar. El PNV votó a favor de la propuesta del Grupo Popular en la reunión de la Mesa del Senado, para que se convoque urgentemente un encuentro de la Comisión General de las Comunidades Autónomas y debatir sobre la crisis del coronavirus.
Así, por primera vez desde el inicio de la legislatura los nacionalistas vascos no han respaldado al partido socialista, que afirmaba que la convocatoria no era posible jurídicamente.
PNV busca una gestión de la crisis más coordinada y acordada
Desde el PNV han apuntado que se busca una gestión de la crisis "más coordinada y acordada". La formación nacionalista ha reafirmado su lealtad con el Ejecutivo central aunque estima que, "en una situación como la actual, no tiene sentido que el Parlamento esté paralizado; debemos tener inteligencia política y, garantizando la salud de representantes y plantilla, encontrar la manera de favorecer la participación".
En la Comisión General de las Comunidades Autónomas, además de los senadores y senadoras, también pueden intervenir miembros del Ejecutivo central y de los Gobiernos autonómicos, por lo que se trata de un foro que "facilita intercambiar una mayor y mejor información de las medidas que se están tomando, tanto para poder trasladarlas a las políticas de los diferentes ámbitos como para informar a la ciudadanía", según el PNV.