Otros sectores

El fondo GED ultima la compra del líder de los 'tuppers' en España

  • Pagará 40 millones tras superar tres ofertas de un proceso competitivo
Envases de la compañía aragonesa. Foto: Araven.

Araceli Muñoz, Rubén Esteller

El fondo de capital privado GED ultima la adquisición de Araven, el líder en fabricación de tuppers, carros y cestas de la compra de supermercados en España. El fondo, tal y como ha podido saber en exclusiva elEconomista, pagará unos 40 millones de euros y Oquendo (especializado en deuda mezzanine) también participará.

Este proceso, asesorado por el despacho de abogados Gómez-Acebo y Pombo y la firma de servicios profesionales KPMG, lleva gestándose casi un año y ha despertado el interés de numerosos fondos del segmento medio, así como otros industriales. De hecho, a la fase final han llegado sólo cuatro candidatos. Es reseñable que, al contrario de lo que suele pasar en este tipo de operaciones del segmento medio, el proceso ha sido muy competitivo y no se han producido negociaciones en exclusiva.

Esta compañía, fundada hace más de cuatro décadas, ha estado ligada tradicionalmente a fondos de capital privado. En 2000, el británico 3i entró en el accionariado con el objetivo de inyectar capital para impulsar su crecimiento a través de la creación de productos con un mejor diseño y más innovadores. En el año 2007, Caja de Ahorros de la Inmaculada (Cai) -a través de su sociedad de capital privado- junto a otras dos firmas gestionadas por Going Investment compró la participación de 3i y un grupo de accionistas particulares quedándose con el 100 por cien de Araven.

La firma aragonesa tiene una facturación de casi 25 millones de euros y exporta entre el 80 y el 90% de su producción. Su fábrica en España se ubica en Zaragoza, aunque cuenta también con instalaciones y sede en Estados Unidos y México, desde donde exporta a todo Norteamérica y Suramérica. No obstante, sus productos llegan a más de 70 países, como Japón, Australia, Turquía o Israel, entre otros.

En España, se comercializan tanto para consumo doméstico -desde tuppers a cubos de fregona, jarras o sistemas de almacenamiento- como para consumo industrial en el campo de la hostelería y en el del equipamiento comercial -por ejemplo, son los fabricantes de las cestas de los supermercados de Mercadona-. Llama la atención también que sus cestas de la compra tienen mucha más efectividad para los comercios que las cestas tradicionales, ya que el ticket medio de compra es un 18% superior al de una cesta tradicional, los consumidores pasan más tiempo en la tienda y compran más productos, según un estudio de Nielsen.

Segunda compra del fondo

Cabe recordar que esta es la segunda adquisición que hace GED a través de su quinto vehículo de inversión para el sector del capital privado. La primera, tal y como adelantó elEconomista el pasado mes de junio, fue la compra de Discefa, la mayor compañía europea de pulpo congelado.

En esta operación también participó conjuntamente con Oquendo, que proporcionó deuda mezzanine y se quedó con el 29% restante de Discefa.

150 millones de euros

Es la cantidad que consiguió levantar a finales de 2015 el fondo español GED para su quinto vehículo de inversión enfocado en el sector del capital privado. El fondo de Enrique Centelles tiene previsto realizar entre ocho y diez operaciones, por un importe de capital entre 15 millones y 25 millones de euros. El objetivo es la toma de participaciones mayoritarias y en menor medida minoritarias en compañías industriales de tamaño medio.