Opinión

La tecnología como aliada de la desconexión digital


Victoria Miravall
Madrid ,

Vivimos hiperconectados; la tecnología está tan presente y se ha vuelto tan indispensable tanto en nuestra vida cotidiana como en el entorno laboral que la necesidad de desconexión digital ha emergido con fuerza y se encuentra en el centro del debate en los últimos tiempos. En el ámbito laboral, la desconexión digital es un derecho regulado en España a través de la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y la Ley 10/2021 de teletrabajo y trabajo a distancia. Sin embargo, a pesar de la normativa, varios estudios confirman que la desconexión digital no se cumple, y son las empresas las encargadas de velar por un derecho que repercute tanto en el bienestar de los trabajadores como en la competitividad de las empresas.

Según un reciente estudio de Personio, únicamente el 20% de los empleados en España asegura no haber recibido nunca mensajes fuera de su jornada de trabajo. Del 80% restante, el 23% señala que suele ser contactado durante los fines de semana o en vacaciones, mientras que el 21% afirma que solo le ocurre en ocasiones. De la misma forma, según la radiografía de la desconexión digital de los españoles que realiza de forma anual Infojobs, el 71% de los trabajadores españoles aseguraba en 2024 no desconectar del trabajo fuera del horario laboral. Este dato se mantiene en comparación a 2023 (72%) y ha mejorado respecto al 75% de 2022 y al 82% de 2021, pero los porcentajes siguen siendo elevados.

Recientemente, el Gobierno y los sindicatos han acordado reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una reforma que también incorpora el refuerzo del derecho a la desconexión digital.

Así, la nueva normativa pretende evitar que las empresas se comuniquen con los empleados fuera del horario laboral y reconoce explícitamente el derecho de los trabajadores a no estar localizables fuera de ese horario para garantizar el derecho al descanso y a la propia intimidad. Además, introduce sanciones más estrictas ante su incumplimiento, lo que subraya su importancia en la creación de entornos laborales más saludables y sostenibles.

La digitalización de los entornos laborales y la llegada del teletrabajo han desdibujado los límites entre nuestra vida laboral y nuestra vida personal; sin embargo, la misma tecnología que desafía estos límites también puede ser la solución para hacer efectiva una desconexión digital cada vez más necesaria.

Como empresa líder en herramientas de software que se adaptan de forma inmediata al continuo cambio legal, apostamos por soluciones que ayudan a las empresas a cumplir la normativa vigente y, en este caso, garantizar la desconexión digital de los empleados. La incorporación de funcionalidades en las herramientas tecnológicas que usan los empleados como mensajes personalizados para indicarles que su jornada laboral ha acabado y es hora de desconectar puede suponer un paso más en cuestión de desconexión digital.

En la misma línea, se pueden generar respuestas automáticas de ausencia, que el correo electrónico avise cuando se está enviando un e-mail fuera del horario laboral o disponer de plataformas de control horario que gestionen el tiempo de trabajo y midan la productividad. Garantizar que los empleados no reciban notificaciones fuera de su horario laboral o durante las vacaciones, con la posibilidad de programar la recepción de mensajes solo durante su horario de trabajo, resulta clave para fomentar el bienestar laboral de las personas trabajadoras.

La desconexión digital debe ser liderada por las empresas, en responsabilidad compartida con los trabajadores y con los proveedores de software como aliados imprescindibles para garantizar este derecho e implementarlo de forma ágil y sencilla.

El tejido empresarial español tiene la oportunidad de liderar este cambio y promover, más allá del cumplimiento de leyes vigentes desde hace ya varios años, una cultura organizativa que prime el bienestar de los empleados. Apostar por la desconexión digital con un enfoque estratégico hará que podamos construir un entorno laboral humano y sostenible, a la par que competitivo y eficiente.