Opinión

El nuevo sistema de los Registradores para medir el crecimiento de España

Foto: iStock

Sebastián del Rey Barba

Cada vez resulta más habitual oír hablar de los datos y de su potencial de valor en el ámbito del progreso social y las nuevas tecnologías. Herramientas como la Inteligencia Artificial generativa, por ejemplo, prometen revolucionar dinámicas sociales y sectoriales –incluso nuestros propios hábitos de vida– a través de inmensos ficheros de datos llamados a aunar conocimientos complejos.

No cabe duda de que la información fiable facilita a los ciudadanos la toma de decisiones e impulsa a los agentes empresariales hacia la innovación y la mejora competitiva.

En este contexto, comprender y gestionar los datos emerge hoy como prioridad esencial en aras de dar respuesta a los desafíos que el mundo nos plantea.

Precisamente por eso, los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles somos conscientes de la importancia de contribuir, desde nuestra vocación de servidores públicos, a la tarea de brindar activos útiles para los legisladores en beneficio de la ciudadanía, relacionados con los datos estratégicos que manejamos. Si nuestro conocimiento sirve para ayudar, compartirlo con las personas de la forma más abierta posible representa un deber moral.

De ahí surge el lanzamiento de la herramienta Open Data, un portal interactivo diseñado por el Colegio de Registradores de España para facilitar el acceso libre y directo de instituciones, organizaciones y medios de comunicación a información clave para la correcta interpretación de la realidad económica y social del país, así como para la configuración de políticas públicas.

El valor de Open Data está estrechamente ligado a dos realidades de gran importancia para el desarrollo económico, pues integra información procesada tanto por los Registros Mercantiles como por los de la Propiedad. Dicho de otro modo: se trata de una plataforma que facilitará un retrato fiel del comportamiento del ecosistema mercantil y del mercado inmobiliario. Conocer su evolución es clave para medir el escenario real en el que nos encontramos y, así, poder tomar mejores decisiones. De esta manera, y gracias a una herramienta pionera en Europa, España volverá a exhibir su condición de punta de lanza en materia de accesibilidad en el servicio público, a partir de un sistema basado en la transparencia.

Este proyecto, además, permite dar continuidad a la apuesta por la modernización de los Registradores, que el pasado mes de mayo estrenamos la total digitalización de las actuaciones registrales, un hito histórico que ya hace posible que los ciudadanos puedan llevar a cabo cualquier trámite con nosotros de forma telemática y sin tener que acudir a una sede física.

No es la primera vez que los Registradores ponen su desarrollo tecnológico al servicio de las instituciones en busca de facilitar la vida de las personas.

Tras la erupción del volcán de La Palma en 2021, el Colegio de los Registradores de España quiso contribuir a las labores de reconstrucción la isla

con una solución innovadora en medio de una situación de emergencia. Así nació el Portal Registral de Emergencias (PRE), una herramienta única y diseñada para aportar estadísticas en tiempo real sobre la afectación de fincas por erupciones, incendios y otros desastres naturales.

No somos ajenos a la preocupación que un mercado como el de la vivienda, por ejemplo, genera en buena parte de la población.

A partir de ahora, datos como el número de las compraventas, los precios medios de los inmuebles en cada zona o el porcentaje de operaciones firmadas con hipoteca serán accesibles para cualquier persona que lo requieran a partir de unos pocos clics.

La vertiente mercantil también cuenta con gran peso en la plataforma, porque seguramente no exista termómetro más fiable para determinar la salud de una economía que el movimiento de sus empresas.

Por ello, cualquier usuario u organismo podrá acceder a datos sobre constituciones, extinciones, depósitos de cuentas o procedimientos concursales.

Uno de los aspectos más destacados de Open Data, que le confiere además un carácter inédito, tiene que ver con las posibilidades de personalización que ofrece.

Su interfaz permitirá emitir informes detallados a partir de las necesidades de cada uno, generando contenido de áreas geográficas concretas o espacios temporales específicos.

El desarrollo de estas potencialidades de uso nace del afán de los Registradores por responder de la forma más completa al desafío que la trasformación digital propone.

No se trata sólo de abrir una gran base de datos para que los interesados puedan sumergirse en sus profundidades. Se trata de construir una experiencia personal única en torno a cada usuario, que sirva para acercar el patrimonio registral a las necesidades concretas de los ciudadanos en cada momento.

Es así como nuestra misión será verdaderamente innovadora en beneficio de todos.