España crece como 'hub' aéreo
- El medio centenar de conexiones que se estrenarán en 2025 permiten a España crecer como 'hub' de la aviación mundial
elEconomista.es
Durante décadas los grandes aeropuertos de América del Norte y Europa occidental han dominado el tráfico internacional. Sin embargo, el auge de las economías asiáticas, la consolidación de Oriente Medio como puente estratégico y la mayor importancia de África en la conectividad están ya redefiniendo las rutas aéreas.
Este cambio es una oportunidad para España debido a su ubicación geográfica privilegiada, lo que ya convierte a algunos aeropuertos nacionales (Madrid, Barcelona, Málaga y los insulares) en puntos de enlaces clave en rutas entre América Latina y Europa, y en puertas de entrada para África y Oriente Medio.
De cara a 2025, la expansión de rutas prevista, medio centenar de nuevas conexiones nacionales e internacionales, refuerza este posicionamiento y amplía el alcance de la red española en un momento de máxima competencia entre hubs globales.
Con todo, la capacidad de España para consolidarse como nodo central de la aviación no solo depende de las rutas y el volumen de viajeros. También es crucial mantener la competitividad en términos de eficiencia operativa, conectividad terrestre y sostenibilidad. Son por ello acertados, los esfuerzos de Aena por incrementar la capacidad de sus aeropuertos y promover tecnologías que reducen el impacto ambiental.
Mantener estas iniciativas permitirá a España crecer como hub en un momento en el que el centro de gravedad de la aviación se desplaza hacia el Este. El país está así ante el reto de consolidar su posición estratégica en la nueva era de la aviación mundial. Conseguirlo será positivo para la economía, ya que el mayor número de vuelos impulsará el turismo, el comercio exterior y permitirá captar inversiones.