Hipotecas baratas, pisos más caros
- El potencial recorte de 50 puntos del euríbor en 2025 por las bajada de tipos abaratará los créditos en 470 euros al año
elEconomista.es
El euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, arrancó el año en el 3,679%. Una cota que en noviembre se quedó en el 2,506%. Supone el mayor retroceso anual en 15 años y responde al ciclo de recortes de tipos en la eurozona que arrancó el verano.
Esta caída del euríbor ha generado un importante abaratamiento de las hipotecas que se mantendrá a lo largo de 2025. Ello debido a que el BCE prácticamente ha adelantando que profundizará los recortes en el precio del dinero el próximo ejercicio al atisbar una inflación controlada y un débil crecimiento económico. En este contexto, los analistas esperan que los tipos caigan del 3% actual al 2,01% al cierre de 2025, lo que dejaría el euríbor en el entono del 2,07%.
Este potencial recorte de 50 puntos básicos en el indicador volverá a traducirse en ahorros. En una hipoteca media, supondrá un alivio próximo a los 470 euros al año. En la actualidad, la cifra de compraventa de viviendas está en máximos de 2007 y es más que evidente que el mayor abaratamiento de los créditos impulsará aún más la demanda en el mercado residencial.
El problema es que la oferta actual es ya insuficiente a todas luces para absorber el volumen de personas que quiere comprar pisos. Esto es lo que ha provocado que los precios se eleven desde hace 10 años y lo que lleva a los economistas a anticipar que crecerán en el entorno del 5% en 2025. En este contexto solo la puesta en el mercado de más activos frenará la presión sobre los precios. Es por ello necesario liberar suelo finalista y eliminar trabas administrativas para agilizar los nuevos desarrollos. Asimismo, también ayudaría la supresión de medidas intervencionistas (especialmente en el alquiler), que provocan que los propietarios saquen sus pisos del mercado.