Opinión

Más pobres, más parados, más impuestos

  • Sánchez ha aumentado la carga tributaria de cada español en 2.200 euros anuales
  • Las estadísticas de empleo del Gobierno tienen trampas sin un aporte transparente

José María Triper

No es la primera vez que desde estas líneas denunciamos que las estadísticas de empleo del Gobierno tienen más trampas que las encuestas del CIS de Tezanos, entre otras causas porque se sigue manteniendo una metodología que no aporta la claridad y transparencia necesarias para conocer la realidad y poder corregir el alto paro que padecemos. Una disfunción que se traslada también al ámbito salarial donde el Gobierno presume ahora de la subida del 5,3% del salario medio anual en nuestro país, hasta 23.981 euros, con datos de la Agencia Tributaria, sin reparar o queriendo ocultar que se trata de un dato engañoso porque en el salario medio computa tanto el de los trabajadores con salario mínimo como el de un presidente de empresa pública o un alto directivo de banca o multinacionales. El verdadero indicador del salario en España es el llamado salario más frecuente que se sitúa en 14.586 euros brutos anuales, sólo 500 euros por encima del salario mínimo y con un descenso de 3.917 euros en el último año, con datos del INE.

Una caída que, añadida a la subida del 14% en la cesta de la compra sitúa a España entre los países con mayor perdida de poder adquisitivo de la OCDE. En concreto nuestro poder adquisitivo es hoy un 4,7% inferior a la media de la UE y la capacidad de compra de los hogares españoles es un 5,6% inferior a la de 2008.

También el PIB per cápita de España que Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, estima en 7.970 euros por habitante y 1.800 euros por debajo de la media de la UE, ha pasado de ser el 92% respecto a esa media al 85% lo que nos sitúa en el puesto 14 entre los 27 estados miembros de la Unión y nos devuelve al Club de los Países Pobres y posibles receptores de los Fondos de Cohesión.

Pérdida a la que han contribuido también de forma importante las 81 subidas de impuestos y cotizaciones sociales que ha realizado el gobierno de Pedro Sánchez sin deflactar la inflación aumentando la carga tributaria de cada español en 2.200 euros. De resultas que en España tenemos el mayor esfuerzo fiscal de la Unión Europea, que es el indicador que mide el porcentaje de impuestos que pagan los ciudadanos en relación con su renta per cápita. En concreto, nuestro esfuerzo fiscal es un 17,8%, superior a la media de nuestros socios de la UE.

Y si de los salarios pasamos al empleo vemos que, como destaca el último informe del Gabinete de Estudios de USO, si de todas las personas que se inscriben en el SEPE demandando empleo restamos aquellas que están ocupadas, resulta que el total de personas registradas y que no estaban trabajando al cierre de octubre de este año se eleva a 3.843.718, lo que supone 1.214.664 personas más que las que se indican oficialmente como "parados registrados.

A esa fecha el número de fijos discontinuos se había incrementado en 97.210 con respecto al 2023, alcanzado los 709.978. Incremento que se corresponde con el pase a la inactividad de fijos discontinuos en ese mes que al finalizar su actividad vuelven al desempleo y que el maquillaje estadístico del SEPE no computa como parados registrados. Esta partida crece en términos interanuales en un 15,9%% y si lo hacemos respecto a 2021 el aumento es del 30,2%.

Igual deterioro se observa en materia de contratación al comprobar que a lo largo de 2024 el porcentaje de contratos indefinidos está disminuyendo y ha bajado de los valores por encima del 45%% en que se situó en 2022 antes de la reforma laboral de Yoli. Además que sólo el 17,4% del total de contratos celebrados son indefinidos a tiempo completo; y el 55 de la totalidad de los contratos realizados lo son a jornada completa, mientras que dos de cada 5 contratos temporales duran menos de una semana. Lo que lleva a los autores del informe a concluir que en España no se crea empleo sino que se reparte el escaso empleo existente.

En definitiva que con Sánchez los españoles somos más pobres, pagamos más impuestos, tenemos mas parados y peores servicios. Esta es su política social.