Por una inmigración más cualificada
- Seguridad Social rebaja las exigencias salariales para los trabajadores extranjeros para impulsar la atracción de talento
elEconomista.es
El Ministerio de Seguridad Social ha desarrollado una Orden para rebajar los criterios que se exige para contratar trabajadores extranjeros cualificados. Con ese objetivo, el departamento liderado por Elma Saiz reducirá el umbral salarial mínimo que se necesita de casi 39.000 euros a 36.250 euros para otorgar el permiso de residencia a los empleados de fuera de la Unión Europea.
Además, para puestos de difícil ocupación y trabajadores jóvenes flexibilizará aún más las condiciones, exigiendo una nómina de 29.000 euros. Estos recortes siguen asegurando que los extranjeros entran en el mercado laboral español con unas condiciones salariales equiparables a los españoles. Pero además suponen un importante incentivo a la hora de impulsar la atracción de talento a España.
En las últimas dos décadas, el envejecimiento de la población ha llevado a que los extranjeros hayan triplicado su peso en el mercado laboral español, pasando de suponer el 6,2% de la población activa en el primer trimestre de 2002 al 19,9% a cierre de 2023, el máximo histórico. Suman un total de 4,78 millones de personas, un 314% más que hace veinte años.
Pese a ello y a la elevada tasa de paro que presenta España, las vacantes sin cubrir por parte de las empresas están en máximos de la burbuja, con más de 150.000. Ello debido a un sistema educativo que por mucha reforma que se haya hecho sigue desconectado de las necesidades reales de las empresas y a que gran parte de los inmigrantes que han llegado a nuestro país se concentran en sectores de bajo valor añadido, como comercio o hostelería. Por todo ello, el plan de la ministra Saiz de lanzar medidas con el objetivo de atraer a trabajadores extranjeros más cualificados es, sin duda, acertado.