Opinión

El emprendimiento español tiene acento andaluz

  • Rafael Amor es presidente de ATA-Andalucía
Cabras que van a participar en el proyecto.

elEconomista.es

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Andalucía ha ganado casi 7.800 autónomos en 2023, lo que ha situado la cifra total de autónomos en la región en 573.178 personas trabajadoras autónomas a cierre de año. Estos datos no han hecho más que confirmar que el emprendimiento español tiene acento andaluz, ya que la mitad de los 15.900 autónomos creados en toda España se han registrado en nuestra tierra.

Y es que un mes más, y ya van unos cuantos, Andalucía ha demostrado con creces que es la locomotora del autoempleo. De hecho, el incremento de los trabajadores por cuenta propia en todo el país ha estado impulsado por nuestra tierra en primer lugar, seguido de Comunidad de Madrid (+5.208 autónomos +1,2%), Comunidad Valenciana (+5.129, +1,4%), Canarias (+2.856 autónomos, +2,1%), Cataluña (+2.752 autónomos, +0,5%) e Islas Baleares (+1.898 autónomos, +2%). El resto de las comunidades autónomas ha registrado un descenso de su número de autónomos respecto a 2023. Si no fuera por Andalucía y las otras 5 comunidades, España entraría en una profunda crisis sin creación de empleo.

Atendiendo a las provincias, Málaga se ha llevado la palma, demostrando que tiene el mejor ecosistema para emprender. Durante el año pasado, todas las provincias ganaron trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, destacaron las subidas de Málaga (+4.304 autónomos, +3,3%), Cádiz (+1.059 autónomos, +1,6%), Sevilla (+870 autónomos, +0,7%) y Almería (+630 autónomos, +1%).

Andalucía emprendedora

Andalucía es emprendedora y está llena de emprendedoras. El emprendimiento femenino ha dado un do de pecho, tras registrar un incremento de 5.628 mujeres emprendedoras, frente al incremento de 2.132 hombres. Por otro lado, es preocupante la caída de 2.354 personas en el comercio que no por ser ya "habitual" es menos doloroso. Tenemos pendiente buscar soluciones a este problema que pasan por la digitalización, la formación y el relevo generacional.

Es un acierto que el ejecutivo andaluz haya apostado en los últimos tiempos por el emprendimiento y valoramos muy positivamente que este año se vayan a poner a disposición de los emprendedores una serie de nuevas ayudas directas e instrumentos financieros, que sumarán 900 millones de euros para consolidar el tejido productivo y el empleo. Sin embargo, no podemos dormirnos en los laureles. Medidas de este calado van a tener recorrido, pero hay que seguir trabajando a diario para facilitar el emprendimiento y consolidar el autoempleo en nuestro territorio.

Queremos y esperamos que durante 2024 siga este buen ritmo de crecimiento del empleo y de afiliación que ha habido en 2023 en Andalucía. Para ello, hay que seguir con políticas que apoyen el emprendimiento, a la actividad empresarial, que eliminen trabas, trámites a los autónomos y empresas para que sigan generando empleo, actividad económica y para que siga el crecimiento en Andalucía, que como digo en el ámbito de empleo, de reducción del paro y de crecimiento de autónomos es un ejemplo a seguir en el resto del país.