El Día de la Empresa en Andalucía crece y llega a las aulas
- Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)
elEconomista.es
Avanzamos hacia el 28 de octubre, el Día de la Empresa en Andalucía. Nuestra Comunidad lo celebra por segundo año tras la aprobación de la efeméride en el Consejo de Gobierno de la Junta en la primavera de 2022 y tras haber cosechado previamente, -es algo que nos enorgullece de forma especial-, el consenso de todos los partidos políticos en el Parlamento andaluz.
Este 2023 la celebración crece con un avance innovador, dentro de las iniciativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para el fomento de la Cultura Emprendedora: los colegios, institutos y centros de FP de Andalucía se suma al Día de la Empresa.
En la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) recibimos con una particular emoción este decisivo paso adelante. Un paso estratégico para la consolidación del reconocimiento de la sociedad andaluza al esfuerzo de los hombres y las mujeres que hacen empresa.
Estas personas son el motor de la creación de empleo y del desarrollo de Andalucía. Con su esfuerzo diario, en cada negocio de cada barrio, procurando bienes y servicios a los vecinos de cada pueblo y ciudad de la región, están labrando el futuro de nuestra Comunidad. Urge "redescubrir" la empresa en lo cercano y reconocer la empresa en el rostro de tantos andaluces que emprenden y arriesgan su capital, sin perder de vista que más del 95% de nuestro tejido empresarial lo componen pequeñas y medianas empresas.
Así, la extensión del Día de la Empresa a las aulas permitirá a los más jóvenes identificar la empresa a su alrededor, en la piel de miembros de sus propias familias. Avanzamos, en definitiva, hacia una nueva percepción social sobre el carácter esencial de las empresas, sin las que no hay futuro. Y para Andalucía es vital un relevo generacional en el tejido empresarial.
Desde CEA nos complace aportar a los centros educativos material de apoyo para docentes y estudiantes y contribuir a la dinamización de las aulas como "laboratorios de emprendimiento", para incentivar el trabajo en equipo, la autoconfianza y el espíritu innovador. Todos ellos valores que identificamos como connaturales de quienes hacen empresa.
Principales desafíos
Son alrededor de 545.000 las empresas censadas en Andalucía; representamos el 16% de las empresas de España. Más de 25.000 empresas andaluzas exportan, siendo las mejores abanderas de la "marca Andalucía" en los mercados internacionales. En muchos casos, son empresas tractoras de sus sectores de actividad. Para las pymes y microempresas antes mencionadas son el mejor referente y espejo en el que mirarse en sus estrategias de internacionalización y digitalización.
Crecer en dimensión, densidad y diversificación de actividad siguen siendo los grandes retos de la empresa andaluza. Y para afrontarlos, este 28-O seguiremos demandando mayor agilidad administrativa y simplicidad en las relaciones de las empresas con la Administración para alentar el desarrollo de proyectos y la inversión. Los incentivos económicos y fiscales siguen siendo claves para la actividad económica, así como facilitar el acceso a la financiación, que es un punto crítico para los pequeños negocios familiares.
Para avanzar en estos aspectos, el Diálogo Social desplegado entre CEA, el Gobierno andaluz y los sindicatos está siendo decisivo. De ahí el protagonismo que está llamado a tener en esta edición del 28-O, una celebración que se consolida y alcanza una nueva dimensión social con su presencia en las aulas.