Opinión

Más presión para las empresas en paridad


    elEconomista.es

    La nueva Ley de Paridad aprobada por el Gobierno en la víspera del 8-M exige la presencia de al menos un 40% de mujeres en los órganos de decisión de las grandes cotizadas a partir del 1 de julio de 2024.

    La normativa supera en rango al Código de Buen Gobierno de la CNMV de 2020, que sólo recomendaba alcanzar tal proporción. También acorta en dos años el tiempo que daba la propia UE para que las empresas mejoraran en este ámbito. El texto ya cuenta con el rechazo de la CEOE que critica la "obligatoriedad" del anteproyecto, además de considerarlo "difícil de cumplir". No cabe otra posición ante una legislación que se sirve del necesario impulso que se debe dar a la paridad con el objetivo de aprovechar el talento femenino para añadir más presión a las grandes empresas, con unos plazos inasumibles.