Opinión

Ferrovial busca crecer en EEUU


    elEconomista.es

    El Gobierno ha criticado la falta de compromiso con España de Ferrovial por trasladar su sede fiscal a Países Bajos. De hecho, la vicepresidenta Nadia Calviño lo consideró "inaceptable" en una firma "que debe todo a España".

     Para empezar, el Ejecutivo no debería apelar a la nacionalidad con una compañía en cuyo accionariado, como ocurre con el resto de integrantes del Ibex, están incluidos un buen número de fondos extranjeros. Y son a estos accionistas a los que Ferrovial debe responder. Pero es que además, la marcha de la firma no responde al interés de dejar de pagar impuestos en nuestro país. Muy al contrario, el traslado de sede sólo reducirá en 8 millones la cuantía que la empresa abonará en tasas en nuestro país, una factura que en 2021 ascendió a 282 millones. Además, Ferrovial conservará sus filiales y empleados en España. Sin duda, la compañía también se aprovechará de las condiciones tributarias más favorables que ofrece la administración neerlandesa. Pero el escaso ahorro que logrará con el cambio de sede demuestra que lo que Ferrovial busca es impulsar su proyección internacional sobre todo hacia EEUU. Un país que ya es su principal mercado y donde focalizará su crecimiento futuro. De hecho, el objetivo final de Ferrovial al trasladar su sede social a Países Bajos forma parte de una estrategia para facilitar su salto al parqué estadounidense, donde prevé cotizar antes de que finalice el año. En definitiva, Ferrovial realiza un movimiento comprensible para impulsar su crecimiento y para incrementar su valor de cara a sus accionistas. El Gobierno, por tanto, debe dejar de atacar a la empresa. Es más, debería mejorar la seguridad jurídica actual y reducir tributos para evitar que otros gigantes del Ibex sigan los pasos de Ferrovial.