Los tipos frenan la 'limpieza' de la banca
elEconomista.es
La banca nacional esperaba desprenderse en 2022 de 14.000 millones en activos tóxicos. Pero finalmente solo ha logrado vender unos 10.000 millones, tras decaer las transacciones al encarecerse la financiación que precisaban los compradores.
Se demuestra así que las subidas de tipos de interés en la eurozona también tienen efectos negativos para las entidades torpedeando, en este caso, el adecuado esfuerzo de la banca de limpieza de sus balances. Esto deja a las entidades más expuestas ante un incremento de los impagos y refleja el exigente escenario al que se enfrenta el sector financiero en el presente ejercicio. Dificultades que dejan sin argumentos al Gobierno para castigar a las firmas con un impuestazo puesto en duda hasta en Bruselas.