Opinión

Los comercios, la alternativa a los cajeros para retirar efectivo en cualquier lugar de España

  • La CNMC recomienda el 'cashback' para facilitar la retirada de efectivo en comercios
  • El comercio minorista se beneficiaría doblemente al ofrecer estos servicios

elEconomista.es

Según la CNMC los datos son preocupantes. En los últimos 15 años ha desaparecido el 23% de los cajeros por el cierre de oficinas físicas y el avance de la digitalización. Por otro lado, en todo el país, un 55% de las localidades, en las que reside un 3% de toda la población, carecen de cajero automático para la retirada de dinero.

Por eso, desde dicho organismo proponen sistemas alternativos, como el 'cashback', que funciona cuando un cliente compra un producto en un comercio y solicita que le cobren en la tarjeta o la aplicación móvil una cantidad adicional que el comercio le entrega en efectivo. Este servicio es cada día más habitual en comercios como supermercados, gasolineras, estancos, quioscos de la ONCE... facilitando la disponibilidad de efectivo, que todavía supone el 66% de los pagos en España, según el boletín económico del BdE. 

No obstante, este servicio está mucho menos extendido que en otros países europeos. Sólo por citar algunos ejemplos, en el Reino Unido, el 29 de junio de 2021 entró en vigor una norma que regula la provisión del servicio de 'cash-in-shop'. En Finlandia e Irlanda, el 'cashback' representa el 6% y el 7% de las retiradas totales de efectivo, respectivamente. También en Bélgica, donde su uso es más prevalente en supermercados y estaciones de servicio, el uso del 'cashback' supone el 6% del total de retiradas de efectivo. Igualmente, en Alemania, varias empresas están impulsando el servicio de «cashback», así como servicios de retirada y depósito de efectivo en comercios. En la misma línea, en Noruega se ha establecido una solución 'cashback' en comercios minoristas de alimentación para la retirada e ingreso de efectivo.

Además de las ventajas señaladas, estos servicios tienen el potencial de implantarse en cualquier comercio minorista e incrementar sustancialmente el número de puntos de acceso al efectivo en España. Por otro lado, es importante señalar importantes ventajas accesorias que pueden proporcionar a ambos lados del mercado debido a que para los consumidores supone una alternativa a los cajeros automáticos, y no podemos olvidar que la operativa requiere la intervención del personal del establecimiento donde se realiza dicho servicio. El hecho de que haya una persona que pueda prestar ayuda es especialmente relevante para la población de mayor edad o colectivos con bajas capacidades tecnológicas.

Otro aspecto relevante para los comercios consiste en que estos servicios pueden aumentar, por un lado, la afluencia de clientes al establecimiento y, por otro lado, sus ingresos, en tanto en cuanto cobrarían una determinada cantidad a la entidad emisora del instrumento de pago con la que se realiza la compra y/o retirada de efectivo.

Ya hay iniciativas por parte de entidades financieras que han alcanzado acuerdos con comercios minoristas para ofrecer el servicio de retirada de efectivo a sus clientes. No obstante, habría que seguir impulsando este servicio.

En la actualidad, en España contamos con una red de cashback con más de 30.000 puntos asociados a la que tienen acceso los clientes de ING y del resto de entidades que se sumen al acuerdo con Topii, la Fintech que ofrece este servicio. Entre los comercios asociados están Supercor, Hipercor y supermercados de El Corte Inglés, Gasolineras Shell,?Disa?y?Galp, Atenoil, tiendas y supermercados del grupo DIA, más de 3.000 estancos gestionados por Logista y los puntos de venta de la ONCE. Además, tiene una importante capilaridad geográfica con presencia en más del 10% de poblaciones de menos de 1.000 habitantes, en el 50% de entre 1.000 y 5.000, en el 80% de entre 5.000 y 10.000 y en más del 90% de poblaciones de 10.000 habitantes en adelante. Es solo cuestión de tiempo que conseguir efectivo al comprar sea una costumbre más en nuestra rutina.