Buenas perspectivas para la innovación andaluza
- Elías Atienza, director general de CTA.
elEconomista.es
Andalucía maneja los mimbres necesarios para dar un salto importante en innovación y convertirse en una región con voz propia y repercusión internacional en I+D+i.
La reciente asignación a Sevilla de la Agencia Espacial Española y el proyecto del Centro Francés de Tecnología e Innovación en la Cartuja, el foco de innovación en torno a la Inteligencia Artificial (IA) en Granada o la llegada a Málaga de varias de las diez tecnológicas más importantes del mundo según la revista Forbes, además del centro europeo de innovación de Vodafone, son solo algunas de las noticias que permiten prever oportunidades interesantes en torno a la innovación tecnológica en la región.
Realmente, es necesario un salto diferencial. Aunque según los últimos datos publicados por el INE, el gasto andaluz en I+D creció un 4,7% en 2021 confirmando una tendencia alcista, la intensidad en I+D de Andalucía se sitúa todavía en el 1,06% del PIB, por debajo de la media española del 1,43% y bastante lejos de la media europea, superior al 2%, y de algunos de los países más desarrollados, que ya superan el 3%.
La innovación es una apuesta rentable en el medio y largo plazo y se traduce en prosperidad y crecimiento económico gracias a las ventajas competitivas que genera, por lo que una intensidad baja en I+D supone restar oportunidades al futuro.
Los focos de desarrollo tecnológico e innovación citados en el primer párrafo serán, sin duda, un estímulo para el tejido productivo andaluz y la región cuenta con capacidades científicas de gran calidad y un creciente grupo de empresas innovadoras que permiten ser optimistas. Además, contamos con el decidido apoyo del Gobierno andaluz a la I+D+i, que se ve reflejado en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023.
Desde CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), como clúster de innovación, ayudamos a acelerar la I+D+i de cualquier tipo de entidad, desde una startup a una gran empresa, pasando por las administraciones públicas o los centros de investigación.
Oportunidades europeas
Ofrecemos nuestra experiencia de más de 17 años en gestión de la innovación tecnológica, nuestro programa propio de incentivos, las oportunidades vinculadas a los proyectos europeos en los que participamos y un amplio abanico de servicios avanzados de apoyo a la innovación, que abarcan desde la Compra Pública de Innovación hasta la búsqueda de financiación, pasando por la transferencia de tecnología o la internacionalización de la I+D+i, entre otros.
Las tendencias tecnológicas que dirigen el esfuerzo en innovación de las empresas andaluzas están marcadas en la actualidad, fundamentalmente, por la transformación digital y ecológica, no sólo por ser las prioridades de las ayudas procedentes de Europa, sino porque son las exigencias del futuro.
Gemelo digital, machine learning, blockchain, IA (Inteligencia Artificial), robótica, sensórica, IoT (Internet de las Cosas) son algunas de las tecnologías clave. En cuanto a la transformación ecológica, muchas empresas están enfocando la I+D+i a implantar la Economía Circular (alargamiento de la vida útil de los recursos) o mejorar la sostenibilidad del negocio, pero también a sumarse a la transición energética.
Especialmente las empresas del sector energético están acelerando el proceso a través de I+D+i enfocada a la mejora de la eficiencia energética, la integración eficaz de las renovables, infraestructuras eficientes y digitalizadas, nuevos sistemas de almacenamiento o el uso del hidrógeno verde como vector energético.
El panorama plantea buenas perspectivas para la innovación en Andalucía. Es esencial aprovechar el momento y acelerar el esfuerzo en I+D+i coordinando el esfuerzo de las empresas con el del sector público y aprovechando el conocimiento de las universidades. Desde CTA, ofrecemos nuestra experiencia y capacidad para promover proyectos transversales e interconectar actores y agentes clave del ecosistema de innovación andaluz.