Mejora de perspectivas para 2023
elEconomista.es
El índice de Sorpresas Económicas que elabora Citi referido a EEUU y la eurozona está en terreno positivo. Este indicador contrasta los datos macro publicados con las expectativas previas en torno a ellos.
De ahí que el tono positivo que muestra en la actualidad sea importante ya que refleja una mayor dosis de optimismo de cara al próximo ejercicio. Algo comprensible si se tiene en cuenta que existen bastantes señales positivas.
Para empezar, la inflación de octubre en EEUU fue mejor de lo esperado por el mercado. Este primer control de los precios es fundamental ya que, de concentrarse en los próximos meses, relajará las subidas de tipos de los bancos centrales, lo que limitará su impacto negativo en la actividad económica.
En Europa aún no se ha llegado a ese punto, pero las alzas salariales por debajo de la inflación que se están produciendo y la estabilización de los costes energéticos auguran también un IPC más contenido.
Además de los precios, existe otro factor que avala la mejora de las perspectivas. Se trata de la relajación de la política de Covid-cero de China, que impulsará el PIB del país, además de paliar los problemas de las cadenas de suministro.
España, por su parte, también presenta mejores perspectivas de cara al próximo año, ya que el ahorro acumulado en la pandemia y la menor inflación generan un colchón que ayudará a la sociedad a enfrentarse a un escenario económico que ahora se limita a dos trimestre seguidos de crecimiento negativo (recesión técnica) en Europa. Sin duda, este mayor optimismo económico impulsará también las bolsas.
Con todo, aún es pronto para descartar una crisis más honda ya que el gran problema de fondo, la guerra en Ucrania, sigue vigente y también su devastador impacto en los precios.