Solo por su tozudez, ¿tendremos que repetir ¡se lo dijimos!?
Fernando Jesús Santiago Ollero
Es habitual en los despachos de Gestores Administrativos que entre un cliente a hacer una consulta para la que, a veces, trae ya su propia respuesta. Quiere que le confirmemos que su "creativa" y "brillante" idea es factible y la mejor.
Sin embargo, nuestro código deontológico, nuestro elevado sentido del servicio ético y profesional, nos lleva a contarle lo que de verdad opinamos en base a la legalidad y a sus mejores intereses.
El cliente se va, a veces enfadado al no ser refrendada su idea, a pesar de lo cual hace lo que traía ya decidido (está en su derecho, por supuesto). Y no es poco habitual que unos días, unas semanas después venga a que le ayudemos a "desfacer el entuerto". Y es en ese momento cuando sale, de manera subconsciente, desde lo más hondo de nuestra alma, el famoso ¡te lo dije!
"Los Gestores Administrativos no hacemos más que decirle a la Administración ¡Se lo dijimos! Una pena"
Desde el 13 de marzo, para nuestra desgracia, los Gestores Administrativos no hacemos más que decirle a la Administración ¡Se lo dijimos! Una pena. Pero, al igual que con los clientes a los que me refería antes, cuando alguien solo escucha lo que quiere escuchar, cuando "inventa" sin tener en cuenta la realidad jurídica, social y/o económica que le rodea, lo más probable es que se equivoque.
Quiero dejar claro desde el principio que no voy a poner en duda la buena voluntad de todas las administraciones de cara a mitigar los efectos tan negativos que está teniendo el coronavirus.
"Si hay cosas que se están haciendo mal y hay que denunciarlo, con el único objetivo de intentar ponerle remedio de una vez"
El valor, la honestidad, de nuestros dirigentes se supone. Y también quiero dejar claro que no tengo una varita mágica que me ayude a resolver los problemas moviéndola con cierta gracia.
Por tanto, no planteo esta reflexión como un espacio para iluminar con medidas concretas que reactiven nuestra economía. Pero si hay cosas que se están haciendo mal y hay que denunciarlo, con el único objetivo de intentar ponerle remedio de una vez.
Ya en un artículo que escribí hace semanas, fui de los primeros en hablar de los pactos de la Moncloa y de la necesidad de unir a todas las fuerzas políticas y a los agentes sociales para buscar la mejor solución para todos.
"Nadie en las distintas Administraciones nos ha recogido el guante. Ni tan siquiera los agentes sociales"
Y ofrecimos nuestra experiencia y conocimientos, nuestra tecnología, nuestros canales y nuestra capacidad de innovación para colaborar en la búsqueda de una salida eficaz y rápida. Hemos propuesto la creación de una mesa que racionalizara la tramitación de los ERTES, y hace unos días propusimos la creación de una mesa para analizar una desescalada adecuada, viable, para pymes y autónomos.
"Somos un colectivo muy trabajador, preocupado y ocupado por nuestros clientes; nos estamos permanentemente formando para ofrecer el mejor servicio"
Nadie en las distintas Administraciones nos ha recogido el guante. Ni tan siquiera los agentes sociales a los que se refieren tradicionalmente desde el Gobierno, como son patronales y sindicatos.Eso sí, los políticos nos citan y creo que hemos sido de los actores más activos públicamente en las semanas de confinamiento. Pero lo hemos hecho solo con una vocación: ayudar, ayudar y ayudar.
"Somos confesores, psicólogos, financiadores a veces, y en estos momentos les hemos dedicado más esfuerzo a ellos que a nuestras familias"
Somos un colectivo muy antiguo, con orígenes en el siglo XV, de naturaleza colaborativa (no es casualidad que nuestro patrón sea San Cayetano de Thiene), y probablemente no suficientemente conocido (no suelen distinguir al Gestor Administrativo del resto de gestores), pero somos un colectivo muy trabajador, preocupado y ocupado por nuestros clientes; nos estamos permanentemente formando para ofrecer el mejor servicio. Somos confesores, psicólogos, financiadores a veces, y en estos momentos les hemos dedicado más esfuerzo a ellos que a nuestras familias.
Por todo ello, nuestras sucesivas ofertas se han puesto encima de la mesa solo con el objetivo de facilitar en la medida de nuestras posibilidades una salida racional y rápida de esta crisis.
"Ya anunciábamos las dificultades para gestionar trámites por parte de pymes y autónomos, y preveíamos los problemas de tesorería"
Podemos demostrar nuestro conocimiento. No hay más que ver la trayectoria de los Gestores Administrativos desde el 13 de marzo. Ese día, enviamos carta al Gobierno y enviamos un comunicado a los medios pidiendo la suspensión del calendario laboral y fiscal.
Ya anunciábamos las dificultades para gestionar trámites por parte de pymes y autónomos, y preveíamos los problemas de tesorería que se iban a tener que enfrentar. Y esa petición la llevamos hasta el 10 de abril, cuando el Gobierno anuncio la suspensión del calendario fiscal.
Entre tanto, remitimos cartas al Defensor del Pueblo, a la Oficina económica del presidente y a la Directora General de Tributos, señalando la necesidad de adoptar la citada medida. Tuvimos que esperar casi un mes, mientras en otros países, esta medida se había adoptado ya hacía semanas.
Desde el momento en que se regularon los ERTES hemos denunciado las incertidumbres en su regulación, el caos en su tramitación y los retrasos en la resolución, manifestando nuestra seguridad desde momentos muy tempranos sobre los costes en concursos y quiebras que todo ello iba a suponer para numerosas pymes y autónomos.
"¿Tenemos que repetir el ¡Se lo dijimos!? Anunciamos que para muchos trabajadores no llegaría a tiempo el pago de la ayuda estatal"
A día de hoy ya nadie duda de que eso va a ser así. ¿Tenemos que repetir el ¡Se lo dijimos!? Anunciamos que para muchos trabajadores no llegaría a tiempo el pago de la ayuda estatal. Y vamos a tener que decir ¡Se lo dijimos!, porque ya propusimos mucho tiempo atrás que se utilizaran nuestros canales, nuestros sistemas para agilizar los trámites. Pero como el cliente tozudo que solo escucha lo que le interesa, hicieron lo que quisieron sin atender a ayudas y sugerencias.
Hemos anunciado que la resolución tardía de ERTES, incluso con negativas que llegan fuera de plazo, van a llevar a muchas empresas al concurso o a la quiebra. Y la lentitud con la que se ha arrancado las concesiones de avales ICO empeoran esta situación de iliquidez.
"Hasta hicimos un pequeño cálculo del coste de reanudar la actividad desde el punto de vista sanitario para una pequeña empresa de 5 trabajadores"
Y ahora leo como todos los actores sociales anuncian esta situación, que trata de remendarse con medidas judiciales, del tipo de no poder invocar concurso necesario hasta 31 de diciembre, y que no es obligatorio hasta esa fecha el concurso voluntario. Pero el problema de base sigue siendo el mismo. Otra vez ¡Se lo dijimos!.
Hace unos días, el viernes 24 de abril, anunciamos al Gobierno que las pymes y los autónomos necesitaban de un plan de desescalada asumible, capaz de ser cumplido y asumido por los negocios.
"Hay quien señala ya que es más barato no abrir que hacerlo. Si, querido lector: ¡Se lo dijimos!. Pero no nos han hecho caso"
Hasta hicimos un pequeño cálculo del coste de reanudar la actividad desde el punto de vista sanitario para una pequeña empresa de 5 trabajadores. Unos 8.000 euros de inversión en dos meses y a eso hay que sumar unos 700 euros mensuales mientras dure la necesidad de mantener las medidas preventivas.
Ahora, una vez anunciado el plan de desescalada con visión sanitaria, parece que todo el mundo se da cuenta de lo que supone volver a la actividad. Que no es solo una cuestión abrir el cerrojo. Solicitamos constituir una mesa de desescalada para pymes y autónomos donde estuviéramos representados aquellos que conocemos las necesidades de nuestros clientes desde "abajo".
Nos han vuelto a rechazar el guante. Y no hay más que leer la prensa para saber la que se está montando a cuenta de los costes de abrir, de las medidas de seguridad, de la reducción en la capacidad para atender clientes. Hay quien señala ya que es más barato no abrir que hacerlo. Si, querido lector: ¡Se lo dijimos!. Pero no nos han hecho caso.
Los Gestores Administrativos no queremos otra cosa que no sea el bien para nuestros clientes, el bien para nuestra economía, el bien para nuestra sociedad, el bien para España. Hemos demostrado capacidad de sacrificio, entrega, compromiso, sin pedir nada a cambio. Lo vuelvo a decir otra vez.
Podemos decirlo más alto pero no más claro. A quien quiera escucharlo: estamos disponibles para la colaboración, para sentarnos con quien corresponda de cara a aportar todo nuestro conocimiento, nuestros canales, nuestra experiencia, al servicio de una reconstrucción que se precisa urgente. Y no tener que volver a decir ¡Se lo dijimos!