Cargas salariales crecientes en las empresas
elEconomista.es
El Banco de España cuenta con nuevos datos para avalar su diagnóstico sobre los perjuicios que comportan las alzas salariales demasiado rápidas, como el 22 por ciento aplicado al Salario Mínimo Interprofesional.
Los bajos niveles en que se halla la inflación son una prueba incotestable de que esos incrementos, en contra de lo que argumentan sus defensores, no se traducen en una mayor demanda interna. El consumo se estanca y, por tanto, las empresas, no obtienen más ganancias. Muy al contrario, se ven obligadas a recortar su beneficio para afrontar los costes laborales crecientes.
Se trata de una situación preocupante que, si se sigue alimentando con más alzas salariales, no afectará solo a la competitividad de las firmas, sino a su capacidad misma de invertir y crear empleo.