Opinión

Maratón de Exteriores para frenar el 'procés'

    En la imagen, Alfonso Dastis. Foto: Reuters.

    elEconomista.es

    La búsqueda del reconocimiento internacional ha sido uno de los grandes objetivos que siempre han tenido los impulsores del procés. Con esa idea, el exconsejero de Exteriores de la Generalitat, Raül Romeva trató de vender el independentismo catalán fuera de nuestras fronteras. Pero a la vista está que no ha tenido éxito.

    Ninguno de los 193 países miembros de la ONU ha mostrado su apoyo a Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y compañía. Todo un logro que se ha conseguido por los esfuerzos del Ministerio de Exteriores español. "Cada viaje que Romeva hacía era contestado con una visita nuestra", dicen desde el departamento dirigido por Alfonso Dastis.

    Lejos de lo que se pueda pensar, la estrategia de Exteriores no es una respuesta a los movimientos secesionistas del pasado año. Según dicen en el Gobierno, "todo comenzó en 2012". Entonces, Artur Mas inició el proyecto independentista y desde ese momento el presidente del Gobierno Mariano Rajoy dio orden al Ministerio, entonces comandado por José Manuel García-Margallo, de contrarrestar la ofensiva de la Generalitat.

    "Hicimos un maratón de despachos en la ONU", reconocen desde Exteriores, reconociendo que fue "agotador", porque "no bastó con hablar con las grandes potencias. Hasta con los países más desconocidos

    nos entrevistamos".