Opinión

Los problemas laborales del PDeCat, en máximos

    En la imagen, Carles Puigdemont.

    elEconomista.es

    Se comenta ya que la sentencia del caso Palau, que condena a la antigua Convergencia a pagar 6,6 millone,s ha supuesto un mazazo para su partido heredero, el PDeCat. La formación liderada por Carles Puigdemont ya atravesaba problemas económicos hasta el punto de reducir su plantilla un tercio en los últimos dos años.

    Pero ni con ese recorte de personal terminaron los problemas. De hecho, desde la formación se reconoce que "no hay tesorería para afrontar los despidos". Además, trabajadores del PDeCat denuncian que las últimas nóminas las han recibido con retraso. "Incluso se nos ha abonado alguna de forma fraccionada", reiteran.

    En el partido se pensaba que con la venta de sedes podrían respirar más tranquilos y afrontar con algo más de holgura los compromisos de pago con sus propios empleados. Pero la condena por las comisiones ilegales a cuenta de la adjudicación de obra pública que el caso Palau ha destapado, tira por tierra los planes. "La situación es muy delicada. Estamos cerca del límite". Hay también quien denuncia que sufragar los elevados costes de representación que supone la estancia de Puigdemont en Bruselas "no ayuda en nada".