Opinión

Se habla del golpe sindical a Garzón, de la Vivienda y el Consejo de Estado y de reservas hoteleras

    El ministro de Consumo, Alberto Garzón

    El Tsunami

    Golpe sindical imprevisto para Alberto Garzón

    CCOO ha firmado junto a las patronales del juego un documento en el que se denuncia la situación que vive el sector tras la pandemia. El texto también critica la actual regulación de la que es responsable el Ministerio de Consumo, liderado por Alberto Garzón. En paralelo, solicita que "cualquier medida que tenga impacto en el empleo sea fruto del consenso de todos los actores que forman parte de la industria del juego: empresas, trabajadores, sindicatos y administración". Cuentan que esta "alianza" de CCOO con las empresas ha sorprendido en Consumo. De hecho, en el Ministerio se dice que Garzón está "molesto" porque el sindicato más afín a su partido político haya firmado el comunicado junto con las patronales afectadas. "Le ha dolido especialmente que nadie de CCOO le haya avisado de esta maniobra que ataca directamente a sus propuestas de regulación", indican en su entorno. Asimismo, fuentes sindicales confirman que la "crítica" situación de muchas empresas ha obligado a CCOO a ponerse del lado de los empresarios.

    ¿Irá la Ley de Vivienda al Consejo de Estado?

    Se comenta que el Gobierno se plantea aprovechar el margen que la ley permite y no solicitar un dictamen al Consejo de Estado respecto a la Ley de Vivienda. Aseguran que la celeridad con la que pretenden sacar adelante la normativa es lo que les lleva a prescindir de este órgano consultivo. Pero fuentes cercanas a Moncloa cuentan que existe otro motivo. "El Ejecutivo no quiere que se repitan los varapalos que recibieron en el pasado con otras medidas", aseguran. En concreto, las fuentes recuerdan los informes sobre el primer decreto del estado de alarma y el referente a los fondos europeos. "En ambos casos Moncloa se topó con críticas y objeciones. Es evidente que ahora se quiere impedir que el Consejo diga que se trata de una medida intervencionista", añaden en círculos políticos.

    Las agencias de viajes vuelven a ver la luz

    Tras un año y medio muy duro, la normalidad parece regresar al sector turístico. Así lo indican al menos los datos de reservas que se manejan para el próximo puente de Todos los Santos. En concreto, las agencias de viajes desvelan que en esas fechas se alcanzará el 80% de las reservas que hubo en 2019. "Es un buen porcentaje, porque se asemeja mucho más a lo que había antes de la pandemia", indican desde una de estas empresas. Se comenta que Cádiz y Canarias son los destinos más demandados.