Opinión

Se habla de más ataques de Garzón al sector cárnico, de ruptura en Cs Andalucía y de patinetes

    El ministro de Consumo, Alberto Garzón

    El Tsunami

    Garzón seguirá con el ataque al sector cárnico

    Unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, realizadas a comienzos de verano en las que pedía "comer menos carne para proteger la salud y el planeta" generaron una agria polémica con las patronales agrarias y ganaderas, que llegaron incluso a pedir su dimisión. Lejos de rectificar, esta misma semana Garzón ha vuelto al ataque en un medio de comunicación al destacar, preguntado por esta polémica, que no ceja en su empeño de cambiar los hábitos de consumo "por criterios sanitarios y ecológicos, aunque no guste a las empresas". Esta reciente entrevista ha vuelto a molestar en el sector alimentario y este último ya ha mostrado su disgusto con los ataques del ministro. A pesar de ello, todo indica que Garzón mantendrá la misma línea de confrontación con el sector cárnico. De hecho, en su entorno se dice que es posible que haya más declaraciones del ministro en este sentido en las próximas semanas. "Garzón, personalmente, y Podemos, por su parte, se sienten cómodos en este tipo de discurso. Creen que el ecologismo así entendido da votos", aseguran.

    Los graves problemas de Ciudadanos en Andalucía

    Se comenta que la negativa de Inés Arrimadas a convocar primarias en Andalucía, dando así toda su confianza a Juan Marín, rompe la formación en dos facciones. En la primera permanecen los partidarios del actual vicepresidente de la Junta de Andalucía y de la Ejecutiva nacional. En la segunda, la corriente más crítica con la actual configuración del partido en la región, conocida como Renew Andalucía, considera que Marín no es el candidato idóneo para las próximas autonómicas. Fuentes de la formación naranja comentan que, ante los rumores que apuntan a un inminente adelanto electoral en ese territorio, se"ha enrarecido aún más la situación". "Los sondeos nos sacan directamente de la Junta. O hacemos algún cambio o el partido también desaparecerá aquí", dicen en Renew Andalucía.

    ¿Una ley más dura para los patinetes urbanos?

    Según un estudio, más del 90% de los usuarios de patinetes eléctricos no respetan las normas de seguridad viaria. De hecho, cerca del 40% ignora los pasos de peatones, lo que provoca numerosos accidentes. Se comenta que el incumplimiento de las normas por parte de los usuarios de patinetes "acabó con la paciencia" de numerosas autoridades municipales y autonómicas. "Es posible que en algunos territorios se endurezcan mucho las leyes sobre este medio de transporte", dicen en una empresa del sector.