Se habla de las no actas del Consejo Interterritorial, de un nuevo foco de inmigración y de Cs
El Tsunami
Sin rastro de actas del Consejo Interterritorial
Antes de la pandemia, pocos sabían de la existencia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ahora, en cambio, la ciudadanía está pendientes del órgano de cooperación e intercomunicación de los servicios de salud de las autonomías y los propios del Estado. A pesar de ello, dicen que la "opacidad" que existe sobre sus reuniones es "total". Tanto es así que la última Memoria del Ministerio de Sanidad en la que se detallaba el orden del día y las actas de las convocatorias del Consejo está fechada en 2018, durante la etapa de Carmen Montón al frente del departamento. Tras ella, llegó el silencio. Comentan que ni María Luisa Carcedo, ni Salvador Illa ni Carolina Darias han retomado las publicaciones de un organismo vital en la gestión de la pandemia. Las críticas por los tres años que han pasado sin tener constancia de lo discutido en el Consejo empiezan a surgir. La última proviene incluso del propio Consejo de Transparencia cuyos responsables consideran que deben volver a publicarse esos documentos.
Un preocupante foco de inmigración ilegal
A comienzos de agosto, el máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borell, amenazó al presidente de Bielorrusia, Aleksander Lukashenko con la adopción de nuevas sanciones vinculadas a la victoria electoral de este último mandatario, aún bajo sospecha de fraude. Ante esta advertencia, la respuesta del régimen bielorruso ha sido permitir el tránsito masivos de migrantes por su territorio, con el objetivo de presionar a la UE para que rebaje su posición. En Moncloa dicen que esa estrategia recuerda a la utilizada recientemente por Marruecos con Ceuta y Melilla. Las mismas fuentes añaden que hasta ahora los flujos de personas procedentes de Bielorrusia afectan sólo a las fronteras de Polonia y Lituania. Pero en Moncloa temen que "a la larga este problema se convierta en un nuevo foco de inmigración ilegal que acabe perjudicando a toda la Unión".
Ciudadanos, muy lejos ya de ser el partido del Ibex
Durante años, Ciudadanos presumió de tener un apoyo mayoritario de la sociedad civil. A tenor de los últimos datos publicados por los partidos políticos, todo ese compromiso se ha perdido. Los últimos datos reflejan que C's solo recibió 685 euros de aportaciones privadas en 2020. Esta cifra es cinco veces menor que el dinero acumulado en este capítulo por un partido mucho más minoritario, como el propio de los antisistema de la CUP.