Opinión

Se habla de reactivación de Acción Exterior, de enfado de Irene Montero y de crisis en las guarderías

    Pere Aragonès, presidente de la Generalitat

    El Tsunami

    La Generalitat ya reactiva su Acción Exterior

    Esta misma semana la Generalitat de Cataluña ha aprobado subvenciones de un millón de euros para comunidades catalanas situadas en el exterior con la finalidad de "sufragar sus gastos en la internacionalización de la promoción y difusión de Cataluña". El departamento encargado de gestionar las ayudas será la Consejería de Acción Exterior y Gobierno Abierto, ahora bajo el liderazgo de Victòria Alsina. Ni qué decir tiene que la aprobación de estas subvenciones se ve en el Parlament de Cataluña como el "primer capítulo" de la reactivación de la internacionalización del procés, que ha sido siempre uno de los grandes objetivos del independentismo catalán. En círculos políticos se rumorea que la concesión de estas ayudas es solo el principio. "Nadie tiene dudas de que hay más proyectos preparados para Acción Exterior sobre todo a través de foros digitales e iniciativas en internet, cuya financiación es más difícil de rastrear", dicen desde un partido constitucionalista. Todas las fuentes coinciden en que el Govern que Pere Aragonès lidera no tiene reparo alguno en relanzar la actividad de Acción Exterior pese a la investigación abierta por el Tribunal de Cuentas al Diplocat de Artur Mas y Carles Puigdemont.

    Enfado de Montero tras ser excluida por Moncloa

    El Consejo de Ministros del pasado martes dio luz verde a la tramitación del nuevo proyecto de ley de libertades sexuales. La también conocida como ley del "solo sí es sí" es uno de los grandes objetivos de Irene Montero. De ahí que pocos se sorprendieron ante el "monumental enfado" que, dicen, tenía la ministra de Igualdad al verse excluida por Moncloa de la rueda de prensa posterior al Consejo. "Llamó mucho la atención que ni Montero ni Juan Carlos Campo, que eran los principales responsables de la ley, estuvieran presentes. Es como si se les quisieran escamotear los titulares", dicen en el Congreso. No obstante, y a pesar del evidente malestar, Montero reaccionó con rapidez y organizó junto al titular de Justicia su propio encuentro con periodistas al margen del oficial.

    Las guarderías siguen en situación muy delicada

    El miedo a los contagios y la crisis sigue pasando factura al sector de las guarderías privadas. Tras un nefasto curso 2020-2021, las reservas realizadas para el próximo año son decepcionantes. "La media supera por poco el 50%, lo que deja a muchos negocios sin margen para aguantar otro año tras las pérdidas del pasado", dicen en el sector.