Opinión
Se habla de guerra de asesores en Cataluña, del daño para el campo por el conflicto de Ceuta y de Cs
El Tsunami
Comienza la guerra de los asesores en Cataluña
Han hecho falta más de tres meses de negociaciones, encuentros y desencuentros entre Junts per Catalunya, ERC y la CUP para que finalmente Pere Aragonés haya podido ser investido presidente de la Generalitat de Cataluña. A pesar de ello, fuentes independentistas desvelan que la verdadera batalla entre las formaciones empieza justo ahora. "Hasta el momento se ha elegido a los consejeros y a sus secretarios generales. Pero el meollo del poder económico está en los siguientes escalones, con los directores generales y los asesores", dicen desde una de las formaciones secesionistas. Las mismas fuentes añaden que son estos cargos técnicos y no tanto sus superiores los que realmente llevan "las palancas del poder catalán". De ahí que constituyan el campo de batalla perfecto en el que ERC y Junts "deben dirimir su poder". En total, cuentan que son 500 altos cargos los que tienen que repartirse entre los partidos que sostienen el nuevo Govern. "Salta a la vista que la previsión es que haya una dura negociación, o más bien una guerra interna para ver quién se queda con los puestos más golosos en la red tan extensa de organismos asociados que tiene la Generalitat", dicen fuentes políticas.
El conflicto de Ceuta daña la agricultura española
El conflicto diplomático entre España y Marruecos, originado tras acoger nuestro país al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, tiene consecuencias más allá del endurecimiento de la presión migratoria en Ceuta y Melilla. De hecho, dicen que el campo español también está padeciendo la tensión diplomática, ya que impide o retrasa la llegada de mano de obra agrícola proveniente del reino alauí. Hasta tal punto es así que esta escasez de temporeros es lo que ha obligado al Gobierno a firmar la pasada semana un acuerdo con Honduras para regular los flujos migratorios entre ambos países. Dicen que las asociaciones agrarias ya venían advirtiendo de un incremento de los problemas con Marruecos desde hace años, pero que ha sido con esta crisis diplomática cuando todo ha estallado. "Nosotros queremos trabajar con Marruecos, pero se está viendo que es imposible", dicen desde una patronal del campo.
El choque de Arrimadas y Villacís llegará en julio
El acto político del 18 de julio es el elegido por Inés Arrimadas para arrancar una nueva etapa en Ciudadanos que frene la sangría de votos. Dicen que será entonces cuando se hará evidente el enfrentamiento entre Arrimadas y Begoña Villacís.