Opinión
Se habla de los problemas con Marruecos que Puigdemont olvida, de turismo y de sangría en Podemos
El Tsunami
Puigdemont 'olvida' sus problemas con Marruecos
La pasada semana Carles Puigdemont volvió a posicionarse contra España en la crisis diplomática abierta con Marruecos al asegurar que "Ceuta y Melilla son ciudades africanas, que forman parte de la UE por herencia de un pasado colonial". Estos comentarios recuerdan a los realizados por el expresidente de la Generalitat de Cataluña nada más surgir el conflicto, tras acoger nuestro país al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Entonces, Puigdemont publicó un mensaje en redes sociales recordando a sus "queridos amigos" de Marruecos que España "nunca cumple sus promesas". El renovado interés que Puigdemont muestra por sacar provecho de este conflicto ha originado una ola de reacciones en círculos políticos catalanes. Algunos de ellos recurren a la ironía al comentar lo bien que se quiere llevar el expresident con Marruecos, ahora que ese país incluso le ofrece "asilo político". Y recuerdan lo mucho que le dolió al molt honorable el desplante que el reino alauí le hizo en el pasado, cuando organizó una visita al territorio marroquí. "Ninguna de las autoridades del país quiso entrevistarse con él", aseguran.
¿Regreso a medio gas de turistas a Baleares?
El Gobierno lleva semanas anunciando a los turistas británicos que España les abría sus fronteras sin restricciones. Tanto es así que, desde el lunes, estos viajeros pueden entrar en nuestro país sin necesidad de presentar una PCR negativa, estén o no vacunados. A pesar de esta relajación, los primeros datos que provienen de Baleares no son en exceso optimistas sobre la recuperación de turistas británicos. Lo demuestra el hecho de que solo cinco de los 100 vuelos que han aterrizado en el archipiélago desde el lunes partiera de Reino Unido. Los touroperadores muestran también pesimismo al constatar que la apertura de fronteras no implica un alza de las reservas. "En estos momentos, Gran Bretaña solo representa el 5% de las reservas para el verano, lo que es un porcentaje bajo en relación a su peso en nuestro turismo", aseguran. "Mientras Reino Unido no saque a España de su lista de países no seguros, hay poco que hacer", aseguran.
La sangría que Podemos sufre en Andalucía
Cuentan que se están dando decenas de dimisiones de miembros de Podemos en Sevilla. No obstante, dicen que lo preocupa en la Ejecutiva morada es que "todos los que se van lo hacen para integrarse en Adelante Andalucía", el partido de Teresa Rodríguez que concurrirá a las generales como formación independiente.