Opinión
Se habla de malestar de Moncloa con Narbona, de la agenda vacía de Iglesias y de centros comerciales
El Tsunami
Malestar en Moncloa con Cristina Narbona
Al igual que el responsable económico de Podemos, Nacho Álvarez, la presidenta del PSOE Cristina Narbona también ha mostrado su apoyo al manifiesto de un centenar de economistas liderados por Thomas Piketty, que fue publicado la pasada semana. En el texto se demanda al BCE que perdone la deuda emitida por los Estados del euro para afrontar la crisis. Pues bien, en Ferraz cuentan que "nadie se esperaba" que una persona del peso político de Narbona mostrara ese apoyo tan explícito a un texto que ya ha sido rechazado por la presidenta del BCE, Christine Lagarde, o la vicepresidenta Nadia Calviño. De hecho se comenta que es en Moncloa donde el malestar con la líder del PSOE es mayor. Cuentan que en el ala socialista del Gobierno no se entiende que Narbona se haya alineado tan claramente con la misma postura que Podemos presenta respecto a ese manifiesto. "El PSOE debe mantener siempre distancias con Podemos en aspectos tan básicos como la deuda. Lo contrario nos perjudica de manera notable", indican desde Moncloa.
La agenda vacía de Iglesias en 2021
La Agenda que Moncloa envía cada día a los periodistas para dar a conocer la actividad pública de todos los miembros del Ejecutivo desvela que, de los casi 40 días transcurridos de 2021, Pablo Iglesias solo ha trabajado nueve. Así lo indica que el nombre del vicepresidente del Gobierno no aparezca en ningún acto oficial en un total de 29 días, hasta el 9 de febrero. Ni qué decir tiene que esta escasa actividad oficial ha llamado poderosamente la atención en círculos periodísticos. La Agenda también refleja que Iglesias careció de actos programados en lunes en lo que llevamos de año, lo que también ha generado múltiples comentarios entre los políticos y los periodistas. Uno de los más escuchados hace referencia a la preferencia que el vicepresidente tiene por tomarse "fines de semana largos", a pesar de la tercera ola de la pandemia.
Los centros comerciales de Barcelona, al límite
Las restricciones impuestas en 2021 en Cataluña para controlar los contagios han hecho que se desplome la afluencia a los centros comerciales de Barcelona. En concreto el sector avisa de caídas de visitantes de un 70%, lo que ha provocado que los ingresos que las tiendas esperaban obtener, por el efecto de las rebajas, se hayan quedado en nada. Dicen que el pésimo desempeño de enero podría condenar a un buen porcentaje de tiendas de este tipo al cierre definitivo.